Saber donde va el tornillo ~

Hay momentos en la vida donde uno se da cuenta de lo importante que fue haber aprendido bien lo que se hace. No me refiero a si se estudió o no, o si se sabe todo al respecto o no. Pero el pensamiento forjado por años y años de tomar dosis diarias de ciertas ramas y formas de pensamiento te hacen darte cuenta que, prácticamente sin querer, te volviste uno de ellos…un informático =P

Y no un informático cualquiera, sino uno que sepa entender el poder de la abstracción, de la diferencia entre lo virtual y lo transparente, que entienda palabras como objetos e instancias. O por el contrario, que no sepa distinguir rápidamente algo poco user friendly porque para uno todo es fácil y factible de manipular. Todo o casi todo.

Alguien que sepa diferenciar cuando los datos son relevantes y cuando no, alguien que pueda hacer un algoritmo mental a pesar de que la herramienta sea sencilla y sobre todo saber como hacerlo con solo una premisa de cálculo complejo o sencillo.

La cosa es que hay momentos en la vida donde uno se siente orgulloso de que a pesar de todos los sacrificios, todos los problemas y todos los “no lo voy a lograr” que se cruzaron en algún momento por la nublada mente…pues si, lo logramos.

Eso me recuerda una historia motivacional que he escuchado en varias ocasiones pero que nunca logro reproducir de manera confiable, y dado que Google no me la dió por más que busqué (con palabras poco fiables, de paso les confieso), se las tendré que contar a mi pobre y erróneo estilo:

 

“Un dueño de una fábrica tenía una máquina en la cuál se basaba toda su producción. Era una máquina antigua, compleja y que hacía todo el trabajo. Un buen día la máquina se descompuso y el dueño no sabía qué hacer para componerla, por lo tanto comenzó a llamar a muchos mecánicos para que la revisaran. Uno a uno pasaban y no sabían qué era lo que le había sucedido a la máquina para descomponerse, y se iban defraudados por no poder arreglarla. El dueño desesperado no sabía ya qué hacer y su producción seguía detenida. Entonces un día llegó a su puerta un hombre que le prometió que podría arreglarla, que lo dejara pasar. El dueño, algo desconfiado, se lo permitió. El hombre y el dueño estuvieron durante un minuto frente a la máquina hasta que el hombre se acercó, buscó por debajo de la misma y socó un tornillo escondido que se encontraba flojo. La máquina comenzó a funcionar de inmediato.

Entonces, el dueño agradecido y contento, le preguntó al hombre que cuánto le tenía que pagar por el arreglo.

– Págueme 1 millón de pesos por favor… -le respondió

– Pero cómo??? – dijo el dueño de la fábrica – pero si sólo socó un tornillo!!!!

– Por socar el tornillo le cobro sólo un peso…los demás 999 999 se los estoy cobrándo por saber qué tornillo socar.

 

Como les digo, la historia está distorcionada por mí, y como tampoco encontré a quién adjudicarla….pues me la robo para fines ilustrativos 😛

Saludos!

 

~Maheba

Parejas Controladoras ~

Hoy pude escuchar un pedacito de la entrevista de fondo que dieron en Buen Día y apenas pueda buscaré la información del blog de Teletica para compartirla con ustedes.

El tema era acerca de Las Parejas Controladoras : como reconocerlas y como poder actuar en una relación de este tipo. Es increíble y a la vez muy real lo común que es encontrar parejas donde los dos, o cualquiera de los miembros es controlador. Es algo común, típico y bastante dañino, más para la persona que recibe el control.

Según comentaron, muchos son controladores de la manera más malévola, tratando de hacer todo para que su pareja sea sumis@, complaciente y se una a sí mism@ de una manera muy romántica según siglos pasados, pero poco sana. Esa clase de unión en donde yo me devalúo para complacer a mi otr@, y donde el otr@ hace lo mismo por mí, perdiendo la individualidad que los hace ser dos personas en un mismo camino. Otr@s en cambio, son controladores casi sin saberlo, debido a una enseñanza cultural que nos hace creer que debemos ser controladores porque así “demostramos” el amor hacia la otra persona, además de que sabemos que es lo mejor para él o ella.

Uno de los aspectos resaltados fue no confundir ser controladores con los celos. En ocasiones algunas medidas controladoras pueden parecer celosas (como revisarle el celular, o preguntar a donde andaba, a qué horas vuelve, con quién está) …pero en realidad lo que buscan es satisfacer la necesidad de control y de saber que la otra persona está brindándole toda la información necesaria, todo su tiempo y su dedicación.

En resumen, la esencia del control sobre la pareja será tener ese deseo de que nada se escape, nada suceda sin el concentimiento o aprobación del controlador.

pareja

pareja

Conversaron también sobre lo poco saludable que es esto en una pareja, por lo tanto (y si se llega a tener conciencia del problema) hay que atacarlo. Pero es como un vicio, si no se reconoce por parte del controlador no hay nada que se pueda hacer.

En el caso de que la situación no vaya por buen camino, la persona que ha tomado conciencia (casi siempre, el afectad@), deberá por todos los medios de salir bien librado, pues esa situación de sentirse controlado no es nada bueno ni para la tranquilidad ni salud mental de nadie. Esto, a pesar de que ame a la persona que lo controla. Nada es más preciado que la libertad y sentirse uno mismo.

Al final de cuentas la moraleja es que la relación de pareja es para disfrutarla y vivirla al máximo, no para amargarse la vida discutiendo por pequeñeces y por la falta de independencia en una pareja en donde se ha olvidado que no son una persona sino 2.

Apenas pueda consigo el artículo, aunque también puede ser encontrado en el blog de Teletica, en su sitio web.

Saludos!

Father & Son

Y aunque no recordaba nada…al final pude encontrarlo todo 😀

Sólo me falta recordar el quién y para qué fue que me habían pasado esta canción…

Father and Son-Cat Stevens

♫ It’s not time to make a change
Just relax, take it easy
You’re still young, that’s your fault
There’s so much you have to know
Find a girl, settle down
If you want, you can marry
Look at me, I am old
But I’m happy

I was once like you are now
And I know that it’s not easy
To be calm when you’ve found
Something going on
But take your time, think a lot
I think of everything you’ve got
For you will still be here tomorrow
But your dreams may not

How can I try to explain
When I do he turns away again
And it’s always been the same
Same old story
From the moment I could talk
I was ordered to listen
Now there’s a way and I know
That I have to go away
I know I have to go

It’s not time to make a change
Just sit down and take it slowly
You’re still young that’s your fault
There’s so much you have to go through
Find a girl, settle down
If you want, you can marry
Look at me, I am old
But I’m happy

All the times that I’ve cried
Keeping all the things I knew inside
And it’s hard, but it’s harder
To ignore it
If they were right I’d agree
But it’s them they know, not me
Now there’s a way and I know
That i have to go away
I know I have to go ♫

hey Costa Rica…! Somos grandes!

Hoy en alguno de esos momentos de ocio laboral me puse a ver qué revisaba…como ya mi Google Reader no mostraba nada nuevo (o interesante) que leer, y no quería entrar a La Nación para deprimirme más con los encabezados sobre la crueldad del partido de ayer… entonces me dediqué a navegar por otra de mis predilectas de Google… el Picasa Web Albums.

Luego de publicar en Facebook una foto que e gusta mucho y encontré en mi galería, por curiosidad le dí a la pestaña “Explorar” (que de paso, nunca he usado)…y ésto me llevó a la páginilla principal de Picasa.

Nosé qué me dió y luego de jugar con una aplicación toda sosa que me mostraba fotos del mundo para que yo con algo parecido a un Google Maps (que no recomiendo, osea me mostraron fotos de bebés y yo …“wtf…será gringillo?” ) …pues le dí “Buscar” con “Costa Rica”.
Que bonito y que triste lo que me encontré.

Picasa te muestra entonces, una colección de albums web donde está etiquetada Costa Rica. Son millones de millones de resultados de usuarios que al parecer son todos de otros países, franceses…gringos, italianos, portugueses (al menos eso deduzco de los pocos a los que entré y de sus comentarios para cada foto en diversos idiomas). Y todos los albums eran mostrando paradisiacos lugares de este pedacito de tierra, hermosos atardeceres, playas inolvidables, momentos de tensión ya sea en canopy, rafting o escalando montañas…así como gente reunida cálidamente en fiestas, disfrutando de la amistad y de una cervecita (xD veamoslo por el lado amable).

Somos grandes (no en el futbol xD …pero en bellezas si).  Eso si, por más que busqué no encontré album que fuera de algún costarricense, ni tampoco algo que no fuera solo bellezas.

Si, tenemos nuestras cosas malas…pero al parecer quienes vienen acá desean compartir con el mundo lo mejor que tenemos.

Es triste cuando no valoramos esas bellezas, es triste escuchar a quienes no las aprecian.

Hace unos días hablaba con Turo sobre los lugares a los que nos gustaría viajar en el mundo… y me detengo a pensar en las pocas ocasiones que he analizado los lugares que quiero conocer en Costa Rica. Más tarde releyendo una de las primeras entradas de Miguel me di cuenta que ni siquiera una playa de la Costa Caribe conozco..aún 🙁 .

Pues habrá que poner en el calendario las fechas, tomar las desiciones y salir a buscar eso tan hermoso que tenemos…y que nos hace tan naturalmente grandes…

La cama no sólo es para dormir ~

Aunque muchos digan que “la cama sólo es para dormir” es saber de la cultura general que no es cierto…se usa para muchas cosas más.

Y ahora me entra nuevamente la duda si será mejor volver a hacerlo en la cama.

Hace un tiempo comencé a invocarlo casi siempre en la sala…todo el tiempo. Sólo enferma me refuigié nuevamente en las sábanas cálidas y en la cobija protectora, porque no se me antojaba en la sala.

Fue un cambio agradable. Hace ver a la cama como lo que es: un sitio para dormir. Porque así se define “un mueble que se utiliza para dormir”.

Antes pasaba mucho tiempo en ella…comía, leía, me sentaba…hasta los invitados tenían que entrar hasta el cuarto porque no tenía ni una silla en donde descansar sin la relación que trae consigo definida.

Pero ahora quiero volver a la cama. Estar en ella, estirarme…esa agradable sensación de libertad al sentir tus pies y tus manos en la misma orientación mirando al cielo. Hacerlo en la cama es agradable.

Es bueno en la sala en parte, porque abre otro abanico de posibilidades relajantes.

Lo malo es cuando ya entrada la noche uno quiere acurrucarse en la intimidad de su habitación…no puede, porque la sala lo hata.

Pensándolo bien creo que volveré a hacerlo en la cama. Así también veré si la sala puede convertirse en un sitio para otras actividades quizá.

De todos modos es pequeño y me hace fácil manejarlo. Si luego deseo volver a la sala es nada más de quererlo y cambiar todo el esquema nuevamente. Es lo bueno de no tener uno demasiado grande (aunque lo grande y lo pequeño en estos ámbitos es relativo).

………..volveré a la cama.

Pasaré el televisor nuevamente al cuarto 🙂 .