Muchas y pocas

Muchos amaneceres vividos, más pocos presenciados

con rayos plácidos e hirientes en cada retina.

Cada mañana atenta, calmada, creciente. Creciente como la Luna.

Muchas rápidas y otras lentas, las mañanas cual inicios de vida. Cada vida de un día.

Muchos días y pocos a la vez. Todo es relativo.

Muchas inhalaciones y pocos respiros. Muchas miradas y pocas centellas.

Pero centellas de miradas que queman.

Tantos juegos y tan poca diversión. O en ocasiones tanta diversión que te duele.

Duele el poco tiempo para reirse y las muchas razones.

Y es que un roce te quema o te hace ignorar.

Y quema mucho, tanto para llorar. Todo es relativo.

Tantas miradas, sonrisas y alivios. Por allá, una que otra lágrima.

Pocas sinceras.

Y nos damos cuenta de lo hermoso de un rostro enjugado, enmarcándose.

Muchas sonrisas enmarcadas tras esa lluvia al anochecer.

Muchas noches y pocas tan serenas. La luna se agita a lo largo y a veces la vemos.

Tantas miradas y tan pocas que queman.

Muchos labios desperdiciados y pocos besos perdidos. Todo relativo.

Pocos besos ahogados en una taza de café.

Logrando recordar cuantas veces has besado el aroma de su olvido, la viveza de esa voz.

Tantos recuerdos y pocos que llegan.

Llegan los atardeceres guardados, los rayos de sol relucientes en la memoria,

dolientes…cerrando los ojos y aun queman.

No hay que elegir, tan solo vivir. Todo es relativo.

 

~Maheba

 

 

Atrapando sueños

Hace un tiempo fui a ver Up al cine, para luego salir un poco nostálgica pero contenta de la película que acababa de ver y disfrutar (porque tenía sus partecitas divertidas).

A lo largo del tiempo he hablado de ella con varias personas encontrando siempre puntos de vista distintos: unos dicen que es muy triste porque hace ver la cruel realidad de una vida que pasa ante nuestros ojos, viendo como los sueños se encajonan en planes y altares llenos de fotografías… además de la triste consecuencia de la pérdida de un ser querido con el cual se compartían esos sueños.

Otros por el contrario, la toman por el lado de la moraleja: nunca es tan tarde como para no cumplir nuestros sueños, o mejor aún: hay que despertar ahora que aún podemos realizarlos.

Siempre podemos amarrarnos a esos sueños y volar con ellos alto alto…hasta volverlos realidad. Poder sentarnos satisfechos y decir “se ha logrado”. Cuesta trabajo si, pero al menos es requerido aferrarse a ellos como una realidad que queremos tener y no como un sueño que está lejos de cumplir.

Nada más luchar por que no sea tan tarde como para despertar del sueño eterno de soñar.

Gestación

 

El fin de semana pasado tuve la oportunidad de ir a ver la producción nacional Gestación al Paseo de las Flores, acompañada de Turo. Tenía mucha expectativa, tanto por los comentarios escuchados así como por la afluencia de personas que habían asistido a las salas de cine en su primer fin de semana en cartelera.

Una de las primeras impresiones agradables fue ver el apoyo que la gente costarricense le estaba dando a algo tico. Sabemos que en este país (a excepción del distorcionado futbol) no muchas cosas logran mover gente, no muchos pueden ser profetas en su propia tierra.  Pero es bueno ver que se agotaban las tandas y la gente se peleaba para entrar a las salas. Que lo digamos nosotros, que desgraciadamente tuvimos que ver la película desde la segunda fila (la ventaja es que no había que leer subtítulos ni estar demasiado atentos a efectos especiales sorprendentes).

Para no hacer larga la cosa, voy a puntualizar lo que me llamó la atención de la película:

  • La trama se maneja de manera agradable y ligera, de modo que uno no se cansa con periodos tediosos.
  • La música es acorde, buena y uno no siente molestias bruscas.
  • Los escenarios del país son agradables, tomas muy bonitas desde zonas altas del centro de San J0sé.
  • Me sorprendieron bastante los actores, que a pesar de ser tan jovenes y no reconocidos hicieron un mejor papel que muchos disque actores que ve uno a diario en televisión (o hasta periodistas)…
  • El tema no se basó en el problema del embarazo adolecente en sí, sino en ejemplificar las realidades de ambas partes, de como lo afrontan en medio de una sociedad que todavía ve como tabú algo que es actual (no porque así deba ser, sino porque las desiciones nos llevan a esa realidad).
  • No es la típica película tica, llena de patrocinadores y viejas chingas por todo lado (alguno vió Asesinato en el Meneo? XD) , sino que ejemplifica lo que es nuestra sociedad (josefina?) en sus mejores facetas criollas…por decirlo de algún modo.

Y como leí en el Fusil, aunque no es una película que lo deje a uno con la boca abierta, ni será la favorita de uno en este 2009 …definitivamente tienen que verla.

Saludos!

~Maheba


“Dicen que el hombre es un animal de costumbres, más bien de costumbre el hombre es un animal.”

-Mafalda (Quino)

Miedo a…

El martes pasado iba plácidamente tratándo de dormir un ratito en el bus de San Jose-Cartago mientras escuchaba el programa matutino de Bésame en la Mañana, que casi siempre tiene temas de pareja o de mujeres…según sea el caso. Ese día en específico hablaron un poco acerca del temor de las personas a las relaciones de pareja.

En qué sentido? En todos. El temor a iniciar una relación, a acercarse a alguien, a intentar algo…o ya dentro de la relación pues el temor a conocerse, a enamorarse, a tener un proyecto de vida con la otra persona. A tener que, irremediablemente, depender de esa persona debido al lazo afectivo. Temor al compromiso…a avanzar, o ya pensando en un futuro se habló del temor al fracaso dentro de una relación más duradera….miedo a que no funcione.

Y eso no sólo se aplica en una relación, se aplica en todos los ámbitos de la vida. Somos una máquina de miedos generados o heredados que nos persiguen por el camino…siempre tratándo de sacurdírnoslos y de olvidarlos para levantar la mirada, seguir adelante y tratar de ser mejores.

Pero es complicado, y esos miedos son parte de nosotros. No se pueden olvidar, pero siempre escuchamos que lo único que nos queda es tratar de enfrentarlos. Imagínarse uno solito, pequeñito…frente a ese miedo monstruoso que nos clava sus ojos de impacto tratándo de aniquilarnos, y detiene nuestra ya de por sí pequeña fuerza de voluntad.

El miedo…el mayor de los frenos y al parecer el más poderoso. Algo con lo que hemos vivido toda la humanidad y que aún no aprendemos a manipular a nuestro antojo, sólo lo logramos vencer en algunas batallas de la Guerra.

Al final yo consideraría que el peor es el miedo al fracaso. Ese nos contiene muchas ocasiones para poder hacer las cosas que nos queremos proponer. De paso, nos limita y muchos deseos que queremos convertir en realidades se quedan dianvulando en nuestros corazones.

Miedos y temores… cuáles son los de cada uno? Los tuyos?

 

Saludos!

 

Quizá sean sinónimos…

Debido a una pequeña divergencia que se presenta siempre por mi poca facultad de recordar ciertas palabras exactas (o quizá por mi gran facultad de cambiarlas siempre por otra que recuerdo mejor), me he visto en la necesidad de buscar la definición correcta que la Real Academia Española da a dos palabras…que pueden ser usadas como adjetivos de algo:

 

Abrumar:

1. tr. Agobiar con un peso grave.

2. tr. agobiar (preocupar gravemente).

3. tr. Producir tedio o hastío.

4. tr. Producir asombro o admiración.

 

Perturbar:

1. tr. Inmutar, trastornar el orden y concierto, o la quietud y el sosiego de algo o de alguien.

2. tr. Impedir el orden del discurso a quien va hablando.

3. Dicho de una persona: Perder el juicio.

 

Por un breve momento creí que podían significar lo mismo en cierto contexto, pero nop…

Así que por ahora lo dejo, que temo que me opueda abrumar el interrumpir el orden de este blog de una manera muy perturbadora…

 

saludos!!