¡Hola!!!
¡Feliz año nuevo 2017! Mi deseo es que tengan muchos éxitos este año y que este momento del año sea para definir expectativas, mirar atrás y ver lo logrado y definir sueños nuevos qué perseguir este 2017.
Una publicación que podría decirse es una de las dos que se han convertido en tradición 😛 (y para qué vamos a mentir, los únicos posts que tengo de fijo que hago desde hace unos dos años…) es la de mis lecturas del 2016, y además me encanta hacerlo porque me deja recapitular todo el año en los libros que leí, porqué los leí y como me hicieron sentir en ese momento.
Para llevar el histórico de qué leo yo uso Goodreads, una aplicación donde podés registrar lo que lees, cuando lo empezaste, el progreso de cada lectura y eso me ayuda a final de año para ver todo lo que leí. Además, Goodreads hace cosas interesantes en esta época del año como mostrar “the year in books” y da estadísticas muy curiosas sobre los hábitos de lectura.
Pero bueno, veamos qué leí este 2016, en total completé 22, por lo cual voy a dividir este post en dos partes, ya que siempre comento alguito de cada libro 😛 :
- Un Mundo Feliz, de Aldous Huxley: este libro aunque me gustó, fue una mala elección para iniciar el año. En realidad parece que lo comencé a leer en Diciembre de 2015, pero como siempre Diciembre termina siendo un problema para que yo tenga continuidad en una lectura y lo terminé hasta FEBRERO (x___x no puede ser). Es corto y fue muy interesante, de hecho no tengo malos recuerdos al respecto, pero me costó mucho engancharme con él. Es una de las madres de las distopías y pretendo leer las otras dos obras que se consideran de este tipo. En general me gustó bastante y si lo recomendaría leer, pero no en un momento en que se pueda caer en un bloqueo lector.
- Requiem, de Lauren Oliver: el tercer libro de la saga Delirium, le tenía muchas ganas a pesar de que la gente decía que “no les gustaba como terminaba”. A pesar de todo y sentirme preparada para no adorar el final, terminó no gustándome tanto porque sentí forzada la manera en que la autora llevó la trama. Además, me pareció que se extendió mucho y de manera muy plana para llegar al final de la trilogía, creo que pudo ser bien una historia de dos libros que hubiera quedado bien. Eso me decepcionó y bueno, no fue un buen arranque luego de un libro con el que duré tanto, lo bueno fue que lo leí rápidamente. La trilogía en general me gustó bastante así como su premisa de historia, la recomendaría pero no como una super obra, lamentablemente.
- Ciudad de Ángeles Caídos, de Cassandra Clare: el cuarto libro de la saga de The Mortal Instruments, este año continuó mi amor por Cassandra Clare y este universo que va expandiendo, que de paso se seguirá haciendo más grande porque esta mujer tiene planeadas publicaciones relacionadas a este universo para rato (¡y yo feliz!). Al final de la saga es el libro más lento en su ritmo, y en el cual uno siente que no sucede nada, lo considero un libro de transición en orden de “arrancar” de nuevo, puesto que Cassandra al inicio pensaba quedarse sólo con los primeros tres libros. Ya acá al menos me emocioné más al leer, y como es fantasía de esa de la que leo super rápido, me dejó agarrar mejor ritmo lector para el año xD.
- La Reina de los Condenados, de Anne Rice: es el tercer libro de las Crónicas Vampíricas de Anne Rice y el último que leeré de esta serie en un buen tiempo. Ya eso lo había decidido desde hace rato, puesto que estos son un montón de libros x_x’ y no pretendía leer todo, pero este decían era imperdible y con toda razón. Es un libro muy bueno, con el cual me costó conectar al inicio (como me ha pasado con todos los de Anne Rice, su narrativa no se toma a la ligera) pero que luego me fascinó leer. Al terminarlo recuerdo que releí sus últimos párrafos porque simplemente me pareció como si fuera poesía. Así de genial. Creo que dejaré acá las crónicas vampíricas, quizá vuelva a leer de Rice pero otras obras que me han recomendado también, a ver qué tal. Éste fue mi primer libro de 5 estrellas en el año.
- Yo Antes de Ti, de Jojo Moyes: un libro que agarré con ganas de leer algo romántico y ligero, no me decepcionó. Al final de romance no hubo tanto, pero si de drama de vida visto desde perspectivas positivas, negativas y esperanzadoras a la vez. Una historia sobre un joven que perdió toda la ilusión por vivir y como conoce a una chica que se dedica a tratar de devolverle esa alegría por vivir nuevamente. Además, te hace pensar en ciertas circunstancias y como la viven las personas que han pasado por eso. La lectura fue linda, divertida, y este es el primero de los libros de la racha de este año en “libros que me hicieron llorar, MUCHO”. Muy recomendado y además logré el propósito de leerlo antes de ver la película 😉 .
- Príncipe Mecánico, de Cassandra Clare: el segundo libro de Cazadores de Sombras Los Orígenes, que es la precuela de The Mortal Instruments. Ya con este libro me terminé de enganchar con los personajes ya presentados en Ángel Mecánico y me puse en modo desesperado por saber como terminará todo en Princesa Mecánica. Con esta historia me quedó mucho más claro que Cassandra Clare es una autora de personajes, puesto que uno se siente como si fueran alguien que uno conoce y que debe cuidar, comprender y querer. El Universo creo que podría ser cualquiera, pero el cuidado que pone en el desarrollo de personajes es lo que más me gusta de sus historias.
- Ciudad de Almas Perdidas, de Cassandra Clare: yo estaba “non stop” con estos libros, y es que deseaba saber que iba pasar a las YA así que casi casi que los “maratonié”. A este libro le dí también 5 estrellas y es que retomó mejor el ritmo y ya puso emocionante esta segunda parte de The Mortal Instruments.
- Fangirl, de Rainbow Rowell: empecé a leer este libro porque, uno: Luigi me lo había regalado desde Navidad y yo me estaba haciendo la “mae” en leerlo y ya no podía dejarlo pasar y dos: porque necesitaba una lectura intermedia para no leerme todo lo de Cazadores de un sentón. Fue un intermedio perfecto y la verdad lo disfruté muchísimo, siempre los libros de Rainbow me parecen como frescos pero sin ser demasiado pretenciosos. Otro motivo por el que lo disfruté es que es un libro de ficción donde su personaje principal está obsesionada con una saga de ficción…que es una parodia de Harry Potter :P. ¿Cómo va a ser un libro que no sea tierno para un fan de Harry Potter? Imposible, sobre todo porque uno se siente tan identificado que lo hace reír de manera boba diciendo “awwww!!!”. Además como extra, me sentía identificada con mi yo de cuando entré a la Universidad, puesto que eso es lo que está pasando en la vida de Cat, la protagonista de la historia, donde llega a vivir con una compañera de cuarto que se hace su amiga y además conoce otras personas interesantes que llegan a tener impacto en su vida. La verdad super tierna la historia me gustó mucho.
- Princesa Mecánica, de Cassandra Clare: ¡Toda la expectativa por este libro estuvo bien fundada y recompensada! Me mantuvo al vilo sobre lo que iba a suceder, pendiente de los personajes, del hilo argumental y Dios…era cierto lo del epílogo de esta historia…el segundo libro de llorar de este año, un librazo que llaman por como resolvió todo la autora, y aunque le deja a uno cierto desazón también es cierto que es como he escuchado decir, el mejor triángulo amoroso que he leído. Genial…y tercer libro de 5 estrellas del año.
- Harry Potter y la Piedra Filosofal, por JK Rowling: este año me había propuesto empezar la re-lectura de la saga de Harry Potter y no pude elegir mejor año. El 2016 estuvo cargado de muchas emociones para los fans de la saga con todas las nuevas cosas que están por venir, la salida de la primera película de Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos y la publicación del script del Legado Maldito. Fue muy dulce releer este libro, puesto que ya uno al conocer las partes relevantes puede darse cuenta de la simplicidad de JK Rowling al exponernos el universo pero siempre dejando señales que luego serán transcendentales en la historia y también a largo plazo. Muy contenta y me hubiera gustado releer otro durante este año, al final no me lo pude permitir.
- La Reina Roja, por Victoria Aveyard: Total sorpresa para mi, puesto que no me había spoileado nada acerca de la trama de este libro (es más, comencé a leer sin fijarme en la sinopsis en la parte de atrás del libro y fue mejor porque pude disfrutar completamente sin que me adelantaran nada de la historia :D). Me gustó mucho y no he podido leer su segunda parte porque deseaba tener el libro en físico y parece que está agotado en español… muy interesante el sistema de separación social que se vislumbra y aunque no fue un libro que profundizara mucho en sus personajes, me pareció bastante bueno para ser el debut de la autora.
Esta es la primera mitad de los libros que leí este año, en la segunda parte mi opinión medio rápida de los otros 11 que me faltan listar.
¡Feliz 2017 y que sea uno lleno de muchas lecturas emocionantes 🙂 !