Libros del 2016, primera parte

¡Hola!!!

¡Feliz año nuevo 2017! Mi deseo es que tengan muchos éxitos este año y que este momento del año sea para definir expectativas, mirar atrás y ver lo logrado y definir sueños nuevos qué perseguir este 2017.

Una publicación que podría decirse es una de las dos que se han convertido en tradición 😛 (y para qué vamos a mentir, los únicos posts que tengo de fijo que hago desde hace unos dos años…) es la de mis lecturas del 2016, y además me encanta hacerlo porque me deja recapitular todo el año en los libros que leí, porqué los leí y como me hicieron sentir en ese momento.

Para llevar el histórico de qué leo yo uso Goodreads, una aplicación donde podés registrar lo que lees, cuando lo empezaste, el progreso de cada lectura y eso me ayuda a final de año para ver todo lo que leí. Además, Goodreads hace cosas interesantes en esta época del año como mostrar “the year in books” y da estadísticas muy curiosas sobre los hábitos de lectura.

so-many-books-so-little-christopher-zelig

Pero bueno, veamos qué leí este 2016, en total completé 22, por lo cual voy a dividir este post en dos partes, ya que siempre comento alguito de cada libro 😛 :

 

  1. Un Mundo Feliz, de Aldous Huxley: este libro aunque me gustó, fue una mala elección para iniciar el año. En realidad parece que lo comencé a leer en Diciembre de 2015, pero como siempre Diciembre termina siendo un problema para que yo tenga continuidad en una lectura y lo terminé hasta FEBRERO (x___x no puede ser). Es corto y fue muy interesante, de hecho no tengo malos recuerdos al respecto, pero me costó mucho engancharme con él. Es una de las madres de las distopías y pretendo leer las otras dos obras que se consideran de este tipo. En general me gustó bastante y si lo recomendaría leer, pero no en un momento en que se pueda caer en un bloqueo lector.
  2. Requiem, de Lauren Oliver: el tercer libro de la saga Delirium, le tenía muchas ganas a pesar de que la gente decía que “no les gustaba como terminaba”. A pesar de todo y sentirme preparada para no adorar el final, terminó no gustándome tanto porque sentí forzada la manera en que la autora llevó la trama. Además, me pareció que se extendió mucho y de manera muy plana para llegar al final de la trilogía, creo que pudo ser bien una historia de dos libros que hubiera quedado bien. Eso me decepcionó y bueno, no fue un buen arranque luego de un libro con el que duré tanto, lo bueno fue que lo leí rápidamente. La trilogía en general me gustó bastante así como su premisa de historia, la recomendaría pero no como una super obra, lamentablemente.
  3. Ciudad de Ángeles Caídos, de Cassandra Clare:  el cuarto libro de la saga de The Mortal Instruments, este año continuó mi amor por Cassandra Clare y este universo que va expandiendo, que de paso se seguirá haciendo más grande porque esta mujer tiene planeadas publicaciones relacionadas a este universo para rato (¡y yo feliz!). Al final de la saga es el libro más lento en su ritmo, y en el cual uno siente que no sucede nada, lo considero un libro de transición en orden de “arrancar” de nuevo, puesto que Cassandra al inicio pensaba quedarse sólo con los primeros tres libros. Ya acá al menos me emocioné más al leer, y como es fantasía de esa de la que leo super rápido, me dejó agarrar mejor ritmo lector para el año xD.
  4. La Reina de los Condenados, de Anne Rice: es el tercer libro de las Crónicas Vampíricas de Anne Rice y el último que leeré de esta serie en un buen tiempo. Ya eso lo había decidido desde hace rato, puesto que estos son un montón de libros x_x’ y no pretendía leer todo, pero este decían era imperdible y con toda razón. Es un libro muy bueno, con el cual me costó conectar al inicio (como me ha pasado con todos los de Anne Rice, su narrativa no se toma a la ligera) pero que luego me fascinó leer. Al terminarlo recuerdo que releí sus últimos párrafos porque simplemente me pareció como si fuera poesía. Así de genial. Creo que dejaré acá las crónicas vampíricas, quizá vuelva a leer de Rice pero otras obras que me han recomendado también, a ver qué tal. Éste fue mi primer libro de 5 estrellas en el año.
  5. Yo Antes de Ti, de Jojo Moyes: un libro que agarré con ganas de leer algo romántico y ligero, no me decepcionó. Al final de romance no hubo tanto, pero si de drama de vida visto desde perspectivas positivas, negativas y esperanzadoras a la vez. Una historia sobre un joven que perdió toda la ilusión por vivir y como conoce a una chica que se dedica a tratar de devolverle esa alegría por vivir nuevamente. Además, te hace pensar en ciertas circunstancias y como la viven las personas que han pasado por eso. La lectura fue linda, divertida, y este es el primero de los libros de la racha de este año en “libros que me hicieron llorar, MUCHO”. Muy recomendado y además logré el propósito de leerlo antes de ver la película 😉 .
  6. Príncipe Mecánico, de Cassandra Clare: el segundo libro de Cazadores de Sombras Los Orígenes, que es la precuela de The Mortal Instruments. Ya con este libro me terminé de enganchar con los personajes ya presentados en Ángel Mecánico y me puse en modo desesperado por saber como terminará todo en Princesa Mecánica. Con esta historia me quedó mucho más claro que Cassandra Clare es una autora de personajes, puesto que uno se siente como si fueran alguien que uno conoce y que debe cuidar, comprender y querer. El Universo creo que podría ser cualquiera, pero el cuidado que pone en el desarrollo de personajes es lo que más me gusta de sus historias.
  7. Ciudad de Almas Perdidas, de Cassandra Clare: yo estaba “non stop” con estos libros, y es que deseaba saber que iba pasar a las YA así que casi casi que los “maratonié”. A este libro le dí también 5 estrellas y es que retomó mejor el ritmo y ya puso emocionante esta segunda parte de The Mortal Instruments.
  8.  Fangirl, de Rainbow Rowell: empecé a leer este libro porque, uno: Luigi me lo había regalado desde Navidad y yo me estaba haciendo la “mae” en leerlo y ya no podía dejarlo pasar y dos: porque necesitaba una lectura intermedia para no leerme todo lo de Cazadores de un sentón. Fue un intermedio perfecto y la verdad lo disfruté muchísimo, siempre los libros de Rainbow me parecen como frescos pero sin ser demasiado pretenciosos. Otro motivo por el que lo disfruté es que es un libro de ficción donde su personaje principal está obsesionada con una saga de ficción…que es una parodia de Harry Potter :P. ¿Cómo va a ser un libro que no sea tierno para un fan de Harry Potter? Imposible, sobre todo porque uno se siente tan identificado que lo hace reír de manera boba diciendo “awwww!!!”.  Además como extra, me sentía identificada con mi yo de cuando entré a la Universidad, puesto que eso es lo que está pasando en la vida de Cat, la protagonista de la historia, donde llega a vivir con una compañera de cuarto que se hace su amiga y además conoce otras personas interesantes que llegan a tener impacto en su vida. La verdad super tierna la historia me gustó mucho.
  9. Princesa Mecánica, de Cassandra Clare:  ¡Toda la expectativa por este libro estuvo bien fundada y recompensada! Me mantuvo al vilo sobre lo que iba a suceder, pendiente de los personajes, del hilo argumental y Dios…era cierto lo del epílogo de esta historia…el segundo libro de llorar de este año, un librazo que llaman por como resolvió todo la autora, y aunque le deja a uno cierto desazón también es cierto que es como he escuchado decir, el mejor triángulo amoroso que he leído. Genial…y tercer libro de 5 estrellas del año.
  10. Harry Potter y la Piedra Filosofal, por JK Rowling: este año me había propuesto empezar la re-lectura de la saga de Harry Potter y no pude elegir mejor año. El 2016 estuvo cargado de muchas emociones para los fans de la saga con todas las nuevas cosas que están por venir, la salida de la primera película de Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos y la publicación del script del Legado Maldito. Fue muy dulce releer este libro, puesto que ya uno al conocer las partes relevantes puede darse cuenta de la simplicidad de JK Rowling al exponernos el universo pero siempre dejando señales que luego serán transcendentales en la historia y también a largo plazo. Muy contenta y me hubiera gustado releer otro durante este año, al final no me lo pude permitir.
  11. La Reina Roja, por Victoria Aveyard:  Total sorpresa para mi, puesto que no me había spoileado nada acerca de la trama de este libro (es más, comencé a leer sin fijarme en la sinopsis en la parte de atrás del libro y fue mejor porque pude disfrutar completamente sin que me adelantaran nada de la historia :D). Me gustó mucho y no he podido leer su segunda parte porque deseaba tener el libro en físico y parece que está agotado en español… muy interesante el sistema de separación social que se vislumbra y aunque no fue un libro que profundizara mucho en sus personajes, me pareció bastante bueno para ser el debut de la autora.

 

Esta es la primera mitad de los libros que leí este año, en la segunda parte mi opinión medio rápida de los otros 11 que me faltan listar.
¡Feliz 2017 y que sea uno lleno de muchas lecturas emocionantes 🙂 !

 

Top N Tuesday: 5 personajes literarios con los que me tomaría un café

¡Hola!

Para esta versión de un top, quiero compartir los cinco personajes con los cuales me gustaría tomarme un café :), osea, sentarnos largo y tendido relajadamente a hablar, filosofar o sólo vacilar de la vida y pasar un buen rato 😀 …

cafe

Acá vamos:

  1. Tessa Gray: de la saga de Cazadores de Sombras los Orígenes, que a pesar que en el primer libro no me hizo mucho “click”, ya para el segundo le tomé más cariño. No es que sea un personaje con el que me identifique, pero ella ama tanto los libros y la lectura que entonces creo que podríamos hablar mucho rato de nuestras lecturas favoritas y de muchas aventuras e historias. Fijo Tessa tiene mucho que conversar durante un café :D.
  2. Albus Dumbledore: ¿quién no querría tomarse un café con Dumbledore? Sobre todo porque me imagino que si ya tiene tiempo libre para un café y para sentarse a filosofar con uno es probable que nos pongamos a divagar por soluciones para la paz mundial, sobre los dilemas de la humanidad y como quién dice, sobre la eternidad del cangrejo. Puntos extras porque Dumbledore tiene de las frases más hilarantes de la saga de Harry Potter, estoy segura que sería divertidísimo.
  3. Katniss Everdeen: de la saga Los Juegos del Hambre. Y es que yo quedé tan traumada con el desarrollo del personaje en el último libro que necesito hablar con ella y saber como está xD. Esta sería como la típica salida a tomar café para reconectar con un viejo amigo que no ves desde hace mucho mucho tiempo.
  4. Levi: uno de los personajes secundarios de la novela Fangirl y es que me pareció tan gracioso y tan tierno, que al final me quedé con ganas de “conocerlo” más…el libro se me hizo cortito y siento que me emocionaron con un personaje que pudieron desarrollar más y no hubo tanta oportunidad para poder verlo en acción. Otro personaje que pienso que me haría reír y disfrutar un buen rato.
  5. Magnus Bane: Otro personaje que repite de la saga Cazadores de Sombras pero es que es inevitable, Magnus es un personaje tan icónico y memorable que hasta se hizo un libro con varias de sus historias por aparte para llenar el amor de los fans por él. Y es que a quién no le gustaría tomarse un café y luego unas copitas y seguir la noche de fiesta con un amigo brujo que no tiene temores “mortales” y sabe como disfrutar cada momento de manera divertida y sin vacilar… sería tan divertido *suspiro con añoranza*.

Y bueno, esos serían los personajes con los que al menos hoy me tomaría un café, hay muchos más memorables o que son mis favoritos, pero quizá un café no sea la actividad mejor para hacer con ellos 😉 …

¡Chao!!!!

Marce

Obsesionada con… Hamilton el Musical

 

 

Hoy vengo a comentar algo super random que me pasó este año, pero que a la vez ha sido super genial, mi obsesión desde por ahí de ¿Mayo?, Hamilton, un musical de Broadway.

 

1453816741bg_300x415-hamilton

Hamilton, es un musical donde, principalmente usando hip hop, se narra la vida, logros y muerte de uno de los padres fundadores de Estados Unidos. Si, sé que suena demasiado random y lo sigue siendo a pesar de que me fascina y estoy “muy metida” en el fenómeno, pero si, es random. Sobre todo en un país como Costa Rica en el cual la gente no es muy fanática de musicales y menos sabe uno algo acerca de las presentaciones en Broadway. Uno si acaso conoce los clásicos tipo el Fantasma de la Ópera o Cats.

 

Pero voy a contar como fue que conocí sobre este musical y porqué me gusta tanto *0*.

La primera vez que escuché sobre Hamilton fue en este video de Clau, una booktuber que sigo desde hace rato. En el video, Clau hacía un “tag” donde en base a canciones del musical respondía ciertas preguntas y así recomendaba libros relacionados con la pregunta. Yo ví el tag y aunque no entendí muy bien el asunto de las canciones y toda la historia del musical, me entretuvo. Clau misma hizo una introducción explicando sobre el Musical y lo muy obsesionada que estaba. Medio googlié el musical para saber de qué trataba, vi un par de artículos y ahí murió mi curiosidad. Además, Clau siempre es muy fan de lo que le gusta, entonces no pensé que fuera algo fuera de lo normal.

Pasaron unos días y durante una salida a tomar café con unos amigos, estábamos conversando sobre Disney y musicales cuando les comenté sobre Hamilton y como esta persona estaba fascinada sobre él. No recuerdo de qué trataba mi comentario, pero creo que era relacionado con lo random que me parecía el tema de que fuera respecto a un padre fundador de Estados Unidos 😛 . Un amigo para mi sorpresa sabía de qué musical estaba hablando yo y me comentó que estaba interesante y ya.
A los días llega este mismo amigo y me dice…”Marce, vieras que Hamilton está en Spotify, ya lo escuchó?” y yo como no lo había escuchado nada más dije que podría ver qué tal y bueno…lo probé.

Y ese fue el momento en que me dieron la patada final y caí al abismo del fandom de Hamilton xD. ¡¡ES COMO UN HECHIZO!!!! las letras, el ritmo, las voces, TODO! en menos de dos semanas ya estaba obsesionada con saber más de qué significaba cada letra, referencia histórica….osea es HISTORIA de Estados Unidos y yo no podía creer que estaba tan obsesionada e interesándome más y más por ello.

Para ir terminando el cuento, pasan los meses y siguen pasando y no hay semana que no escuche Hamilton #nonstop al menos varias veces, y digo semana porque ya pasé la época en que que era cada-día-de-la-vida. Además, sigo en modo stalker al creador del musical Lin Manuel Miranda (al que personalmente considero todo un genio) y además me muero de ganas por ir en algún momento de la vida si se me permite a ver el musical en vivo a Broadway o a cualquier lugar que lo estén dando ahora en la gira nacional en USA.

Es tal el grado de obsesión, que recientemente en un viaje que hice con mi esposo a Nueva York se dió la oportunidad de ir a una tienda que abrieron por las fiestas de fin de año, comprar mucha mercadería (en serio, creo que es el segundo fandom del cual he gastado más dinero luego de Harry Potter) y además de stalkear a varios de los miembros del cast actual a la salida de la función del 15 de Octubre en la noche, pero eso es otra historia *o*.

Acá está mi colección de cositas de Hamilton hasta el momento:

 

https://www.instagram.com/p/BM7xvFkBNK9/?taken-by=maheba

 

Bueno, por ahora eso es todo de Hamilton por este post, pero vendrá más porque tengo que fangirlear de alguna manera.

Gracias y si has escuchado de Hamilton…¿ya escuchaste las canciones? Tenemos que ser más xD.

Chao!
Marce

Top N Tuesday: 5 Libros que tengo en lista para leer

¡Hola!

Hace rato quería empezar con este tipo de tags que se utilizan en blogs y youtube, que permiten listar cosas dependiendo de nuestros gustos. Sobre todo es porque me gusta ver estos tags, además es divertido listar :).

El listado original es “Top 10 Tuesday”, pero como a veces no se pueden encontrar 10 cosas top top (¿si son 1o no son tan top no creen?) lo voy modificando dependiendo de lo que esté hablando.

Luego de tanta cosa, vamos con mi Top 5 de libros que tengo en mi lista para leer muy pronto:

 

  1. Historias de la Academia de Cazadores de Sombraso por su título en inglés, Tales of Shadowhunters Academy. Estos fueron relatos cortos que sacó Cassandra Clare y el personaje principal de estas historias es Simon, no pensaba leerlo pronto porque pensaba que era similar al libro de Magnus Bane y que no tenía ningún “orden” dentro de la saga original, pero al salir Lady Midnight se supo que había que leer primero los de la Academia para no hacerse spoiler. Ya tengo Lady Midnight y para poder continuar debo pasar por ahí, ¡no puedo esperar! aunque confieso que me da algo de pereza leer este porque no está en digital en español y no quiero leerlo de los blogs donde lo iban traduciendo cuando lo iban sacando…pero bueno ahí veré.
  2. Percy Jackson y el Ladrón del Rayo: Los libros de Percy nunca me habían llamado la atención, pero veo que tantos booktubers y lectores que conozco los alaban, y yo confío en sus opiniones, que cuando Luigi me dijo que me prestaba el primero para ver qué tal no me pude negar. Es un libro pequeño y la gente alaba tanto la forma de escribir de Rick Riordan que tengo mucha intriga por leerlo!
  3. Harry Potter, the Character Vaultesta belleza de libro tipo enciclopedia lo compré en Nueva York y es demasiado bello. Ya leí la introducción pero no he podido continuar (es un libro que sólo en mi casa puedo leer de lo grandote y pesado que es) y describe como se forman los perfiles de personajes desde los libros a la pantalla, mezclando lo que se espera con el lienzo que es también tener a los actores. Se ve como toda una experiencia para los fans y estoy deseando seguirlo :).
  4. V for Vendetta: una novela gráfica ya muy conocida por su película, recientemente la pude comprar y tengo muchas ganas de leerla. Así puedo seguir experimentando también las novelas gráficas, que son un formato aún nuevo para mi.
  5. Flores en el ático: el primer libro de una saga que vi en uno de los videos de recomendaciones de Clau, le tenía un poco de susto de leerlos porque parece que es una historia bastante oscura a nivel de sentimientos humanos, cruda y a veces siento que no es algo que quiera leer, pero creo que ya me venció la curiosidad. Estos seguro los leo en Kindle.

 

Estos son los 5 libros que seguro estaré leyendo apenas pueda. ¡Si hay más recomendaciones sería genial!

Chao!

Marce

Opinión de Animales Fantásticos y Donde Encontrarlos

 

fantastic-beasts-and-where-to-find-them

 

Es hora de “fangirlear” fuertemente.

*0*

 

El viernes 18 de Noviembre pudimos ir todos los amigos Potterhead a ver la nueva película desarrollada en el Universo Mágico de JKR que todos conocemos como el universo de Harry Potter.  Esta película como muchos saben, se llama “Animales Fantásticos y Donde Encontrarlos” y cuando se anunció que se haría  así como una subsecuente saga, todos nos entusiasmamos y a la vez estábamos a la expectativa, pues era la primera vez que se haría algo de este universo fuera de lo conocido por los libros de Harry Potter, además, se decía que la inspiración sería la historia de Newt Scamander, el autor dl libro ficticio del mismo nombre que la película y que es parte de los libros usados en Hogwarts para la educación de magos jóvenes.

 

TODOS estábamos intrigados sobre la nueva historia, sobre JK Rowling como guionista creando un nuevo argumento, en este caso tipo “precuela”, ambientada en el mundo mágico de los años 20’s en Estados Unidos. Personalmente, yo tenía expectativas medias ya que no sabía que esperar, sabía por los trailers y por la producción que caracteriza estos trabajos que debía ser algo visualmente atractivo, pero ya sabemos que sin una historia interesante esto podría ser algo desastroso para los fanáticos, y rayos, este fandom es muy DURO de complacer. No quería volver a esas épocas donde sales de la adaptación de tal libro y sientes que se echaron a perder algo sagrado para el corazón fan, jeje.

La expectativa se incrementó en las últimas semanas con dos noticias bomba: que la saga no iba a ser una trilogía sino 5 películas, y además que Johnny Deep había sido casteado para interpretar a Gellert Grindelwald durante esta historia. Esta última noticia también nos dió un adelanto de que vamos a ver un desarrollo mayor de este mago oscuro  durante esta precuela.

Y bueno, la fuimos a ver.

¡Con mi corazón fan he  de decir que me gustó muchísimo!!! Visualmente es una película estimulante, hermosa, con muchos detalles y llena de referencias mágicas. Acá van varios puntos que me gustaron de la película:

 

  • El cambio a personajes adultos: siempre hemos vivido el mundo mágico desde la perspectiva de niños en crecimiento, de magos adquiriendo conocimiento. Y eso era perfecto porque nosotros íbamos aprendiendo con ellos sobre el universo, comenzando desde cero a entenderlo. Ya que la audiencia ha crecido y los fans conocen las bases del Universo, tener personajes adultos nos permite identificarnos con ellos, conocer de cosas más “adultas” acerca del uso de la magia, experimentar tramas adultas en el universo será muy provechoso y además era ya necesario, la saga se ha caracterizado por ir creciendo con su audiencia.
  • La perspectiva de conocer como era el mundo mágico antes, sus bases, sus normas, como es que se llegó al punto en el que se está en las épocas de Harry Potter es demasiado interesante. Además también lo es conocer sobre la expansión de este mundo a otros continentes y culturas, como lo sabíamos desde el Cáliz de Fuego hay más colegios de magia, más magos…JK se había tardado en dar un salto a expandir el mundo, y es que es mucho trabajo, pero como lo conversé con Luigi comparando los Universos como por ejemplo, Cazadores de Sombras, estas mujeres tienen mucho que aprovechar y el límite es la imaginación. Me alegro mucho que estas películas e historias del universo mágico estén sucediendo y que nos abran a un mundo de posibilidades y de crecimiento de esta fantasía.
  • Los personajes nuevos. A pesar de que es una película introductoria y no es comparable con estar encariñados desde antes con los personajes, fue muy fácil amar a un personaje como Newt, al menos desde mi punto de vista. Es un mago super dulce, el típico “nerd” en su tema, que son las criaturas mágicas, pero que no se le da bien la relación con otras personas. Me encantó su pericia al usar la magia, y ver que sabe qué hace con respecto a los animales, no queda duda que es un experto. Además se nos presenta con un ser con pasado, alguien que seguiremos explorando en las siguientes películas ¡y no puedo esperar a conocerlo mejor!. Sobre todo me parece que Eddie Redmayne es un actor maravilloso, aún no he podido verlo en otro papel pero si es así de camaleónico como con este papel debe ser todo un placer verlo, me encantó. Otro aspecto que me encantó es que los personajes que podrían ser “secundarios” son bastante fuertes también, por ejemplo el “muggle” o “nomaj” Jacob…él era la representación de todos los fans pues se ve envuelto en el mundo mágico sin proponérselo y como  bien decía “yo quiero ser un mago”. Las personajes femeninas me gustaron, lástima que si sentí lo que muchos otros opinan y es que me faltó algo más acerca de Tina, pero JKR ha ido contestando algunas dudas de la gente por sus redes sociales y al menos tenemos la promesa de que en próximas entregas conoceremos sin duda más de ella.
  • La trama oscura, una trama paralela que fue la sorpresa de esta película. No quiero decir mucho porque sería spoiler, pero fue algo tan sencillo y a la vez tan lleno de significados, muy al estilo de Rowling. Sobre todo la enseñanza que nos queda sobre lo malo que es reprimir nuestra propia naturaleza y lo importante de aceptarnos como somos. Fascinante.
  • Las criaturas fantásticas, ver que hubieran tantas, la manera tan bella en que las mostraban, como se aprovechaban de ese recurso también para meter el humor o la acción según lo necesitó la trama. Se notó que trabajaron estos efectos con mucho compromiso y con el afán de complacer, y en este tipo de películas fantásticas esto se agradece y se disfruta. El que más me gustó fue el escarbato sin duda, quisiera uno para darle todas las cositas brillantes y tesoros que quiera :3.

 

En definitiva estoy demasiado emocionada por estas películas, y a pesar de que esta no deja tan abierta la trama es más que suficiente para que uno se haga expectativas sobre las siguientes, nos esperan aproximadamente 10 años de esta historia y no puedo estar más emocionada, seré toda una cuarentona viendo películas sobre magia 😛 si la vida me lo permite. Justo cuando acabé mi colección de películas de Harry Potter y ya toca coleccionar Animales Fantásticos ;).

¡No se pueden perder esta película!!!

 

Marce