Y si amanace por fin…

♫                       Anda deja que te desabroche un botón,
que se come con piel la manzana prohibida.

♪                ♫

y tal vez no tengamos más noches,
♫       y tal vez no seas tú, y tal vez no seas tú, la mujer de mi vida

Y si amanece por fin- Joaquín Sabina

Adiós…

Respiro una última bocanada del aire, irancundo de incienso sabor a veneno, mientras la palidez se apodera de mis mejillas y hay un poco de lagrimeo en la garganta.

Se me vienen a la mente los rescoldos de los últimos recuerdos que me quedan, y de vuelta a respirar…

Cierro la mirada ahogando las últimas lágrimas correspondientes (para que no se diga que no llovió en Noviembre) y volvemos a comenzar…

No hay nada más alegre y triste, pasivo y tempestivo, frágil y potente …

No hay nada más sencillo y preciado, voráz y calmo, seductor y sin sabor…

Disfruto el atragantamiento con las últimas cucharadas dulces de esta melancolía y me preparo para abandonarla de nuevo, con lo que representa…

Ahora nuevamente estamos dispuestos a conocer la inmensidad de un amanecer;

a pesar de todo…sigue siendo hermoso cerrar los ojos a la noche, admirar la Luna en Creciente y sentir como la inmensidad de un todo te abraza y se confunde con ese dolor…

Adiós Noviembre, Adiós…hasta el próximo año 🙂

 

 

Nos sobran los motivos…

Los motivos de las emociones son tan intensos y apasionados que nos llevan a sentirlo tan profundamente que nos creemos los más felices o tristes en ese preciso momento.

En parte es razonable, el momento del AHORA es lo único certero y verdadero que se puede tener, y eso nos hace sentir con mayor euforia esas pasiones. Pero aún así es muy reconfortánte darse cuenta que nuestras emociones han dado un giro inesperado en esa medida de tiempo tan convencional y que ahora podemos decir “este es mi estado un 27 de Noviembre” …veamos como será el siguiente año.

Es lo que más me gusta de las fechas, es un convencionalismo tan humano pero a la vez nos permite tomar el tiempo para evaluarnos, respirar hondo y ver qué tanto avanzamos en nuestro proyecto de vida… que tanto de ese día hasta ahora.

Y saber que ayer llorábamos, y vernos hoy y poder darle la razón a las frases positivas que nos dicen que “por algo pasan las cosas”…  Para saber que quizá no todo tiempo pasado fue mejor … y que ahora podemos tener satisfacción en ese aspecto de la vida que tuvo un oscuro pasado.

 

Salud por el pasado! y que como dice la canción:

 

 

Sé que a veces miro para atrás,

pero es para saber de donde vengo …

 

 

Feliz fin de semana!

Postre para uno …

Hubo una imperiosa necesidad de cambiar el título del blog…

Aunque Yo,Mi,Me … Contigo era apropiado por mi afinidad a Sabina y por el deseo de exprezar pensamientos (finalidad de todo blog) pues, siento que inicia o termina una etapa por acá y ya tengo visualizado mejor para qué quiero el blog…

Era un buen título para la migración de Contraportadas (y porqué no? retomarlo en WordPress) …pero creo que algo mejor se me ocurrirá…

Esperemos que se sienta cómodo…y sino entonces disfrutaré de la magia humana de poder cambiar de opinión…

 

Saludos 😉

 

~Maheba♥

 

 

iniciativa ~

iniciativo, va.

(Del lat. initiatus, part. pas. de initiare, e -ivo).

1. adj. Que da principio a algo.

2. f. Derecho de hacer una propuesta.

3. f. Acto de ejercerlo.

4. f. Acción de adelantarse a los demás en hablar u obrar. Tomar la iniciativa

5. f. Cualidad personal que inclina a esta acción.

 

Concepto de la Real Academia Española

La iniciativa es una cualidad humana que es muy buscada ya sea para asuntos laborales como para el desarrollo de los individuos en la sociedad. Es la habilidad de tomar la batuta, dar opiniones y ser a la vez proactivo en llevarlas acabo.

Y con esto no nos referimos a gente mandona que no acepte opciones o que no aprecien las opiniones de los demás. Todo por el contrario, se hace referencia a alguien que tiene ideas, que toma el liderazgo de la situación  y propone, pregunta y dispone en dado caso. Sobre todo eso se aprecia en situaciones de emergencia, de manejo de personas y de trabajo en equipo (es por eso que es una actitud deseable en quién se precie de ser un buen líder). Todo dentro de los parámetros de respeto y de democracia que todos conocemos.

Iniciativa es tener ideas y exprezarlas, exprezarlas y llevárlas acabo.

Algunas personas no aprenden a tomar iniciativa por situaciones del entorno en el que se han desenvuelto. Si se es alguien a la que siempre se le ha dicho qué hacer, se aprende a ser “conformista”, dejándose llevar siempre por la situación de comodidad y del “no arriesgarse”, porque el arriesgarse significa enfrentarse a los miedos que siempre se tienen antes de emprender algo nuevo.

Tener iniciativa no es igual a ser impulsivos. La impulsividad es lanzarse sin pensar, hacer sin medir las consecuencias (cosa que puede tener un fin bueno o malo). En cambio la inicitiva es analizar y proponer, dar soluciones en vez de problemas.

La iniciativa no solo beneficia a un grupo de personas externo, el mayor beneficiado es el individuo que la posee. Esta cualidad se aplica a su propia vida tanto en la toma importantes de desiciones, en la seguridad personal y en la visualización de la vida como “mi proyecto personal” el cual yo tomo, manejo y llevo a un final “feliz”. Esta actitud es la que nos va a levantar cuando las influencias externas y las cosas que pasan nos azoten. Iniciativa para hacer cambio y para afrontar la vida (soné a pura poliquitería barata pero es la realidad).

Por eso es tan sabio el famoso dicho que “a Dios rogando y con el maso dando”, ya que iniciativa y proactividad van de la mano…
Vamos gente, tomemos la iniciativa!!