Check en mi lista del 2011

Al inicio del año pasado me compré una agenda con muchas cosas bonitas. Una de esas cosas era una lista de propósitos para el año y luego conforme pasaban las páginas y los meses habían secciones para darle seguimiento a los propósitos.
La verdad es que al final no usé mucho del seguimiento pero me sorprendí a mi misma notando que cumplí más cosas que ningún otro año. Los objetivos a simple vista parecían vanales y no tan complicados pero parece que eso los hace más realizables.

Varios se pueden incluir en cosas geniales que se lograron el año pasado, y otras se fueron dando sin pensar! Me siento orgullosa de mi 2011 porque la verdad siento que se aprovechó, no como otros años que pasan sin pena ni gloria. Acá algunos de esos logritos del año pasado:

  • “Terminé” de aprender a conducir y al fin hice la prueba práctica y saqué la licencia!!! al fin! Luego de casi 10 años desde que hice mi prueba teórica e iba a iniciar el camino para poder conducir, terminé por obtener mi licencia una tarde lluviosa de Agosto. Gracias a turoart que me enseñó con paciencia y que me ayudó con todo lo que pudo, al fin puedo ahora si comenzar a andar las calles y ganar experiencia. Aunque esto parezca algo pequeño para mi resultó ser un gran logro, pues tantos años posponiéndolo por pereza/falta de tiempo/falta de ganas/falta de profesor y carro… al fin se hizo. Además se sobrepasaron los trámites tediosos y los nervios. Claro, me robaron mi iPod.1 pero es sólo una manchita negra dentro de este check.
  • Viajé a los Estados Unidos. Nunca me ha parecido un lugar exitante para ir de paseo pero por trabajo es otra cosa. Además, todo lo que sea conocer y guardar memorias es lo mio. Esto implicó también obtener la VISA y todos los requisitos en cuestión de semana y media… y me pareció una bofetada de parte mía para un pasado en el cual me sentí alguna vez mal por no haber logrado el objetivo :P. Y comí como hace tiempo no lo hacía, demasiadísimo en poco tiempo.
Yo en Stone Mountain, atrás Atlanta City

En Stone Mountain, atrás Atlanta City

 

  • Volví a Belly Dance!!! algo que venía deseando desde que lo tuve que dejar en el 2008 y hasta este año encontré un chante cerca y a nivel. La verdad lo volví a retomar con la disciplina que tenía antes, y con el compromiso mismo de asistir a ensayos y demás menesteres a como fuera xD … feliz ahí seguiré hasta que se pueda. Vivimos la experiencia de dos presentaciones en el año, fue bonito también volver a escenarios 😛 .
  • Hice canopy por primera vez!!! En un paseo la verdad bastante bonito a un lugar llamado Recreo Verde en San Carlos, Costa Rica. Un lugar exótico rodeado de naturaleza, río y bosque (parezco anuncio), y con aguitas termales que la verdad sentaron de lo más bien. El canopy dicen los expertos que no es de los mejores acá en el país, pero para ser la primera vez la verdad es que me gustó mucho! sustillo, pero tuanis.

Atardecer cuando veníamos de regreso de San Carlos

 

Son las cosas más remarcables  y algunas se incluyen en lista de “primeras veces” 🙂 . Me siento orgullosa de haberlas vivido!

Feliz Año Nuevo!

Que todos la pasen super bien! este año promete muchas cosas, entre ellas ver si supero mi número de posts relativamente interesantes del año 2011…

Me acabo de dar cuenta que luego de eliminar los posts de danza oriental (los cuales decidí que no iban por buen camino) al final solo tengo dos entradas en el 2011… que brutal !

A ver si este año si lo logramos, siempre hablando de cosas ramdom. Algo que me llama mucho la atención son las búsquedas de la gente que hacen que lleguen al blog, así que tocará hacerles caso y proponer respuestas oportunas a sus búsquedas 🙂

Otra cosa que tenía pensado era dar recomendaciones subjetivas de cosas que ya he hecho o lugares que he visitado. Puede que al inicio suenen como aburridas dado que ya pasó mucho tiempo desde mi experiencia, pero es una idea que siempre he querido hacer.

Así que manos a la obra!
Feliz 2012! (y no…esperemos que el mundo no se acabe -_-‘ )

 

Bambú de la suerte (Lucky-Bamboo)

Soy de las que me gusta tener un adornito siempre en el escritorio para hacerlo más personalizado, acordarme donde me tengo que sentar si ando muy despistada y de paso darle un toque más a un hogar al lugar donde paso la mayoría de horas al día…la oficina.

Si son de los míos y los adornos de vidrio, cerámica o peluches (?) no son lo suyo… pueden optar por una matita. Una planta luce fresca, alegra y da ese estilo natural que a veces necesitamos al estar sin ver el sol durante bastante rato.

Aunque he escuchado siempre que los cactus son buena idea tanto para tener cerca de la compu como por la poca agua que requieren, nunca me ha gustado tenerlos en la oficina.

El año pasado compré un bambú de la suerte y me ha resultado bastante buena la elección. Siempre creí que era un bambú, hasta hace pocos días que un compa me hizo interesarme más en mi compañero de trabajo verdecito 😛 .

El bambú de la suerte (lucky bamboo por su nombre en inglés) y cuyo nombre científico es Dracaena sanderiana es más de la familia de los arbustos, incluyo más cercano a una cebolla o un bonsai que a un bambú.

Este es Pedro Martinez, mi bambú de la suerte. El nombre se lo puso un compa de la oficina 😛

La mayor bondad de esta plantita es que es de un cuidado en extremo sencillo, se mantiene bonita y fresca. Es especial para mantener en interiores como oficinas, casas con poca entrada de luz y hasta baños.

Sus cuidados son básicos. Lo más importante es que tenga suficiente agua para que sus raices estén húmedas y que no se deshidrate. En mi caso, tengo que hecharle agua diariamente ya que el aire acondicionado de la oficina ayuda a que se absorba aún más rápido el aguita que le doy. Necesita buena luminosidad pero es preferible que no les pegue el sol directamente. La luz artificial sirve.

Leí también que es bueno cambiarles el agua completamente, limpiar las piedritas y la raíz al menos una vez a la semana o al mes (cosa que yo al menos nunca he hecho…quizá por eso ahora tiene algunas puntas de las hojitas más viejas quemaditas). Pueden alcanzar bastante altura, hasta 1.5 metros siempre creciendo verticalmente. La temperatura ideónea para mantenerla es entre 15° a 25°.

Normalmente se pueden encontrar de diferentes tamaños en cualquier tienda china. Las tiendas asiáticas siempre las tienen y venden, aprovechando la fama de “bambú chino” que se les ha dado, a pesar de no ser provenientes de Asia, sino más bien de selvas tropicales.

La fama de “la suerte” se les ha dado a través de técnicas de Feng Shui que la ven como buena para atraer buenas vibras a la persona que la posee, hasta se han dejado decir que dependiendo del número de “cañitas” de largo que pueda alcanzar se puede inferir la suerte qué se tendrá y en qué áreas.

Es posible hacer que tome formas interesantes manipulándola y jugando con su fuente de luz, misma técnica utilizada con los bonsais.

Bambú de la suerte manipulado con la luz.

Adjunto varios links interesantes que me encontré sobre el bambú de la suerte.
Saludos!

Marce

http://www.lucky-bamboo.com/spanish/luckybamboo.htm

http://articulos.infojardin.com/plantas/bambu-de-la-suerte.htm

http://plantas.facilisimo.com/reportajes/plantas-de-interior/bambu-de-la-suerte_184097.html

http://www.zimbio.com/Container+Gardening/articles/114/Lucky+Bamboo+Perfect+Desktop+Plant

~ Y acá mando YO !

Imagen del 30-11-2009 -  Dibujo de Alberto Montt

Intolerancia - Dibujo de Alberto Montt

Uno de los peores males, y yo le diría la fuente de todos los males (sino de la mayoría) de la actual sociedad.
Nacemos y somos unos egoístas que lo queremos todo a nuestro modo, todo para nosotros. Antes las familias insistían en el hecho de que los hijos compartieran con familiares y hermanos mientras iban creciendo, ahora hay que comprarle un iPod y un Nintendo DS a cada uno de los chiquillos que sino se arma la guerra en la casa.
Si hacen un paseo lo importante no es disfrutarlo sino restregárselo por la cara a los demás. Si algo es distinto a lo que conocemos mientras somos niños, se nos perdona y se nos va inculcando ese miedo engendrado a lo desconocido. Ese miedo que se convierte en la falta de tolerancia que todos los adultos profesan al mundo y lo van llenando cada vez más.

El miedo es humano, pero hay que superarlo. La intolerancia es un miedo a lo desconocido, a lo que nos es diferente o a lo que no se adapta a lo que nosotros queremos.

Según la RAE la intolerancia es la “falta de tolerancia”, y la tolerancia se define como:

2. f. Respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias.

Entonces se puede decir que la intolerancia va a acabar siendo una falta de respeto. Y el respeto, que es un valor tan importante, al verse perdido…va carcomiendo ya la de por sí frágil relación entre toda la humanidad.
Ya todos conocen todos los motivos de intolerancia que arrastramos y de los cuales no nos hemos podido escapar… pero los hay desde los eternos religiosos/étnicos/sociales hasta la no tolerancia de un individuo por los deseos de otro cercano, un familiar o amigo.

Algo tan sencillo, tan “insignificante” como decidir qué queremos hacer con la vida puede llevarnos a un torbellino de dimes y di-retes, donde otra persona no acepta nuestras decisiones.

Al final, la vida de cada uno es eso, de cada uno.

Nota: esto solo fue una nota reflexiva xD…

Gotas de Diciembre~

Hay memorias que con el paso del tiempo
logran borrarse o irse con el viento
pero otras, ajenas y propias
se van diluyendo con la cerveza y vino tinto
tornándose translúcidas u opacas, según sea la intención.
Llega un momento que al retomarlas
no se sabe a ciencia cierta si eran propias
si ese reflejo de un yo pasado fue un sueño, una ilusión.
En medio de la noche oscura y el barullo mundano
tratas brevemente de recordar ese diálogo repetido,
millones de veces pensado, pero ahora cada vez más lejano.
Parece un cuento mal leido, un poema olvidado o esa escena de pelicula
que tanto te había gustado.
Los personajes se tornan cada vez más borrosos, ya ni sabes
si estuviste ahí, si te lo contaron o todo fue parte de una vida
pasada de la que no formaste parte.
Se llega a creer que esos pensamientos son un mal juego del destino
para hacerte pensar que todo eso se ha vivido.
Se ha vivido, sentido, reido, sufrido.
Más solo quedan enseñanzas, y esa sacudida en el pecho que te recuerda que fue real,
que en algún momento esa fue la historia de tu vida y que ya pasó su final.
No hubo aviso del pensamiento, ni planeamiento preciso…fue sólo el destello
de las ilusiones que una vez cultivó como un nido el corazón…
No queda sino que recoger las migajas, barrer los sobrantes y seguir adelante.
Ahí se quedará siempre ese cuento mal contado,
esa letra desafinada,
el poema que no rima,
la mirada mal guardada,
el destello del aroma,
el reflejo de lo oscuro,
el detalle que enamora,
y el dolor que no se pudo.

~