El Ruiseñor por Kristin Hanna

ruisenorportada

 

Francia, 1939. En el tranquilo pueblo de Carriveau, Vianne Mauriac se despide de su marido, Antoine, que debe marchar al frente. Ella no cree que los nazis vayan a invadir Francia, pero lo hacen, con batallones de soldados marchando por las calles, con caravanas de camiones y tanques, con aviones que llenan los cielos y lanzan bombas sobre los inocentes. Cuando un capitán alemán requisa la casa de Vianne, ella y su hija deben convivir con el enemigo o arriesgarse a perderlo todo. Sin comida ni dinero ni esperanza, Vianne se ve obligada a tomar decisiones cada vez más difíciles para sobrevivir.

La hermana de Vianne, Isabelle, es una joven rebelde de dieciocho años que busca un propósito para su vida con toda la temeraria pasión de la juventud. Mientras miles de parisinos escapan de la ciudad ante la inminente llegada de los alemanes, Isabelle se encuentra con Gaëton, un partisano que cree que los franceses pueden luchar contra los nazis desde dentro de Francia. Isabelle se enamora completamente pero, tras sentirse traicionada, decide unirse a la Resistencia. Sin detenerse nunca para mirar atrás, Isabelle arriesgará su vida una y otra vez para salvar a otros.

En el amor descubrimos quiénes queremos ser.
En la guerra descubrimos quiénes somos en realidad.

 

¡Hola!

El Ruiseñor por Kristin Hanna es uno de los pocos libros que he leído este año que no fue o recomendado por un booktuber, o parte de un fandom al que pertenezco (como Harry Potter and the Cursed Child o el libro de Hamilton), ni que tampoco era un viejo clásico que ya tenía ganas de leer desde hace tiempo atrás.

No, este libro fue publicado apenas este 2016 en español y su recomendación me llegó a través de esta entrada en un blog que sigo que no habla en realidad sólo de libros, muy de vez en cuando me interesa algún libro que la blogger recomiende, pero este me llamó la atención y al verlo en librerías en Costa Rica me decidí a probarlo.

Las historias ficticias desarrolladas durante periodos bélicos no es que me atraigan mucho, pero tras haber leído la Ladrona de LIbros hace poco más de un año, este llamaba. Y es que la premisa de dos hermanas completamente distintas en sus caracteres y ver como logran sobrellevar lo complicado de una guerra como lo fue la Segunda Guerra Mundial movió mi curiosidad.
No me esperaba que el libro me gustara tanto y que lo disfrutara aún más. Sin mucho esfuerzo, la autora logra presentarnos a los personajes, lograr que hagamos un vínculo rápido pero con empatía hacia ellas, y seguir luego el camino del desarrollo de la historia para darnos cuenta  más adelante que ya nos importan sus vidas.

 

Además, nos da otra perspectiva de la guerra que no muchas veces se logra ver, y es el papel de las mujeres en ella. Quizá no las enfermeras, quizá no las que están en el campo de batalla, pero las que hacen lo posible por sobrevivir, defender a sus seres queridos y porqué no, también las que ponen su grano de arena para defender sus ideales. Sin dejar de ser una novela, en donde nos intrigan con la historia y nos enmarañan con los sentimientos, miedos y decisiones de los personajes, lo cual nos permite mantener el misterio de la historia.

Con una narrativa simple pero que atrapa, la autora nos va llevando y el libro no se me hizo nada pesado de leer aunque tuviera más de 500 páginas. Además y como dato interesante, la historia va saltando desde el presente donde una señora mayor vive los últimos días de su vida y el flashback a ese pasado en donde durante todo el libro nos proponemos descifrar cuál hermana es la que está contando la historia desde nuestro tiempo.

En fin, una novela con marco histórico super interesante, emotiva (creo que es el segundo libro con el cual he llorado más este año) 😛 y que deja un recuerdo muy bueno en el corazón lector. Recomendado y le puse 5 estrellas en Goodreads 🙂 .

 

¡Chao!}

Marce

Leave a Reply