Opinión de la Trilogía: The Maze Runner (El Corredor del Laberinto – Prueba de Fuego – La Cura Mortal)

Luego de leer Los Juegos del Hambre, quedé en shock. Fue un trauma literario que hace mucho no sentía, sólo pensaba en la historia, en que las personas cercanas a mí leyeran la historia, en ver las películas, en saber detalles…

Pasaba el tiempo y sentía que ninguna otra historia iba a llenar ese vacío 😛 .

Para no perder el ritmo de lectura (y con eso el hábito que tanto me costó retomar) empecé a leer La Comunidad del Anillo, pero no lo logré. No me malinterpreten, no soy quien para criticar a Tolkien, pero no es el tipo de lectura que necesitaba para salir de mi “crush” con The Hunger Games.

 Como Luigi y yo estabamos con toda la emoción de las distopías, estabamos buscando una lectura para continuar este “club de lectura a distancia” que iniciamos con la saga anterior. Él sugirió que leyeramos esta distopía de James Dashner… la trilogía de The Maze Runner.

Voy  a dar mi opinión de la trilogía en conjunto, porque salvo pequeños detalles, es muy similiar la impresión que me dejó cada uno de los libros.

 

[OJO…puede contener spoilers]

 

Historia:

La premisa de la historia es super interesante… Jóvenes (todos varones) sin ningún recuerdo de su vida pasada son enviados sin explicación a una zona denomidada “El Área” que está limitada por cuatro enormes muros que se abren durante el día y que durante la noche se cierran sin explicación para mantenerlos confinados dentro del Área y a la vez protegidos de unos seres espeluznantes que se encuentran en el laberinto…los penitentes.

Tengo una palabra para definir esta trilogía: SUSPENSO. Y es que, desde esa premisa y leyendo con el punto de vista de su personaje principal, Thomas, cada momento desde el inicio de la historia es puro suspenso, dudas…intriga. Thomas es enviado al Área con sólo la certeza de su nombre…y nada más. Desde ahí el lector comienza a tener un listado de preguntas que se va haciendo cada vez más enorme durante toda la historia. Y eso empeora cuando al día siguiente de que Thomas aparece, llega por primera vez una chica con el mensaje de que todo va a cambiar…

¿qué hacen ahí? ¿quién los habrá puesto ahí? ¿porqué es importante Thomas?

 Bueno, para no hacer esta entrada más larga de lo que debería, en eso pasé en toda la historia.  Sólo preguntas, zozobra, suspenso de qué iba a suceder, pero cuando las cosas sucedían no me impresionaban demasiado. Nosé si es la narrativa o la manera de describir las cosas, pero no me emocionaban las escenas.

Además, cuando creía que algo se iba a resolver, ¡BAM! Algo pasaba y lo que uno creía que sería una resolución sólo acababa en más dudas…dándole más larga a la historia.

Para ser sincera sé que a mucha gente le gusta este tipo de historias, pero noté que a mi no. Ya al rato esa sensación de que nada se iba a resolver se hizo inminente y entonces conforme trascurría la trilogía no me emocionaba leer algo que debería emocionarme, porque sabía que igual el escritor iba a hacer uno de sus cambios y todo iba a seguir como antes. Seguí leyendo luego del primer libro porque creía que quizá, que sólo quizá talvez, Dashner había decidido hacer un final todo complejo donde iba a contestar el montón de preguntas que me había hecho y que iba a desarrollar más la trama y la historia de los personaes….pero nada.

Al final quedé decepcionada, porque sentí que el autor se burló de mí durante todos los libros para que comprara el siguiente y al final no me dió gusto :P. Se burló de mí.

 

Personajes:

NO LO LOGRÉ! Esto fue lo que más me frustró de toda esta saga. Me encanta cuando logro tener pasiones con los personajes, me refiero, a amarlos, odiarlos, tenerles empatía… ¡algo! Pero con estos personajes no lo logré… Terminé los dos primeros libros y por mí se podía morir el mismísimo Thomas que ¡NO ME IMPORTABA!

 Para mi nose, los personajes deben transmitir, hacer sentir… pero como nunca se ahondó en la historia de alguno de los personajes, ni tampoco supimos mucho de sus formas de pensar, sólo de sus formas de enfrentar las situaciones que tenían en frente…no logré sentir cariño por ninguno.

Si, ni siquiera por el pequeño Chuck me sentí triste. Minho me caía bien, y Newt… pero no tanto como para que fueran personajes que despertaran mis pasiones. Y Thomas…oh Thomas, para ser personaje principal me pareció demasiado soso. Uno sabía lo que pensaba, y además de toda la confusión… ¡nada más sucedía! Sólo generaba las mismas dudas que yo tenía pero hasta ahí. Para mí fue terrible.

Luego en Prueba de Fuego nada mejoró. Brenda y Jorge llegaron con la misma vibra que todos los demás personajes, puro misterio, pura duda si eran de fiar, pero hasta ahí. Jorge me cayó algo bien pero luego en Cura Mortal le ponen un poco de suspenso con su ciega devoción a Brenda y me genera la duda ¿porqué es tal leal a ella?, y claro, fue otra duda que no se logró resolver…

Quizá el desarrollo de Newt fue el que más me gustó porque me sorprendió. Nunca imaginé que tendría el final que tuvo y la verdad esa escena fue de las pocas que puedo decir que me encantó; muy buena muerte y transmitió toda la desesperación que el personaje sentía en ese momento. Me gustó.

La muerte de Teresa, ni fú ni fá la verdad y ese personaje, para haber sido tan principal en el primer libro, nunca me gustó.

Por lo demás, Cura Mortal no fue el final que esperaba. La base de la historia distópica me encantaba, me generó mucha intriga y no podía esperar para saber más sobre todos sus secretos. Pero cuando ví que me quedaban tres capítulos para terminar todo lo supe: no se iba a resolver nada ni se iban a conocer los pecados de las vidas pasadas de los personajes. Fue muy decepcionante.

Y para terminar de empeorar, me pareció que en el final el autor se fue al cliché. Tanto cambio de drama, tanto no darle al lector lo que uno esperaría ¿y termina con un “fueron felices para siempre”? … lo siento pero que mal. La muerte de Teresa no lo perdona.

Beredicto: 

Leí libro tras libro porque creí que mejoraría, pero fue como leer un mismo libro grande en donde no cambiaba la historia mucho. Es entretenido y la base es interesante, pero no me enamoró.

Tampoco lo recomendaría a morir. De hecho ya se lo ofrecí a un compa pero le advertí que era una historia que me emocionara recomendar :P.

Me parece que la adaptación cinematográfica (planeada para estrenarse en Setiembre) me podría gustar más, ya que va a transmitir mucha de la acción y efectos que uno puede imaginarse y así opacar un poco la historia que no se desarrollaría mucho de todos modos.

 

Bueno, es mi opinión personal :P.

¿Ha leído esta trilogía? ¿Qué le pareció? Me gustaría saber. Saludos!

Leave a Reply