Porqué me quiere mi gato?

Basado en una de las constantes de búsqueda que más hacen que personas lleguen a este blog he decidido dedicar varias entradas a esta pregunta.

¿Porqué me quiere me gato? 

Aunque en realidad más gente llega preguntando ¿porqué no me quiere mi gato? 😛 .  En el tiempo que llevo siendo compañera de un felino he notado la diversidad de opiniones que hay al respecto de los gatos y como muchos los aman y otros simplemente no los toleran.  Me parece increíble la cantidad de desconocimiento que puede existir sobre los gatos aunque son conocidos desde miles de años, eso sí, domesticados hace muy poco relativamente.

Parte del desconocimiento y otra gran parte por los mitos que mucha gente tiene con respecto a los gatitos es que hace que muchas relaciones entre humanos y gatos sean tan complicadas cuando no deberían de serlo.

Algunos puntos por los cuales su gato lo llegará a querer muchísimo:

  • Entiende su naturaleza: hay que entender que el gato, al ser uno de los últimos (no recuerdo si el último exactamente) de los animales en haber sido domesticado, aun conserva en su naturaleza muchisimas de las características salvajes de su raza y de sus antepasados, los gatos salvajes. Mucha gente comete uno de los errores que  yo más noto y es querer compararlos con un perro. La historia de siempre…y los programas de TV no ayudan mucho a evitar esta práctica!. Gatos y perros son diferentísimos, como siempre comento, es como comparar a un pez con un canario, simplemente imposible. Entender la naturaleza de mi gato es lo más primordial, saber el porqué de cada uno de sus comportamientos…por ejemplo, que requieren marcar su territorio y por eso se ensañan contra los muebles de la casa, o que se enoja y ataca a alguien porque se ha puesto a molestarlo en el momento menos oportuno (en su merecido descanso). De esto se puede hablar en muchísimas páginas…pero es lo primero de todo.

Gatita, la gata de mi abuelita, tiene más de 10 años 🙂

  • Brindarle la seguridad y comodidad necesarias: así es, los gatos son amantes de las comodidades y de que los traten como reyes de su reino. Ellos son territoriales y la verdad tiene que ser dicha, son los reyes de la casa. Dado esto, si uno quiere tener una feliz convivencia con su gatito hay que aprender a respetar sus necesidades y a solventarlas. No dejarlos hacer los que les venga en gana, tampoco así porque nos volveríamos unos alcahuetes, pero si definir los limites de todas las situaciones tan pronto como sea posible y además tener la seguridad que ellos podrán tener las necesidades básicas de todo felino. 
  • Cariño  y cuidados: no sólo es importante cumplir con sus necesidades, sino que hay que crear lazos con su mascota. Como el gato no es un animal tan dependiende como el perro, él no estará llegando a menearle la cola a uno a cada momento. Hay que ganarse su cariño y su respecto, puesto que si un gato no te respeta nada más te verá como el proveedor de alimentos y de hogar, llevándo una vida monótona y sin cariño de por medio (lo he visto!). Y si no hay cariño también se puede ir en cualquier momento. A los gatos se les atribuyen “poderes” de entendimiento de los sentimientos humanos  y de las malas vibras…hay que saber llevar una buena relación con ellos.

A mi parecer, estas tres grandes áreas son las más importantes. Cada una encierran millones de detalles que hay que tomar en cuenta y vigilar para poder llevar una excelente relación con nuestros gatitos.

Estos animales de compañía son muy bellos y merecen que pongamos de nuestro empeño para tener una vida conjunta muy buena y que al final les llenará de satisfacciones a ambas partes.

Lo más importante es tener la convicción  y el deseo, y por supuesto….quererlos como son 🙂

Leave a Reply