Camita para gatos ~

Guia Gatuna 52 por miaucomic.blogspot.com

Cuando uno tiene un gatito una de las mayores ilusiones es comprarle una camita y que la use. Al menos así me pasó a mi. Mucha gente le dice a uno que no gaste dinero en eso, que igual el gato va a ocupar cualquier lugar de la casa que le apetezca. Y eso es verdad, los gatos normalmente se hubican para descansar en el lugar más cómodo que encuentren dentro de un espacio.

Pero igual era una tentación latente. Siempre que le compro algo a Merlín estoy con la idea de que ojalá que lo use porque sino que gasto innecesario de dinero. Esas situaciones normalmente se presentan cuando se compra un nuevo tipo de alimento, un juguete (me pasa a menudo que no los usa como yo quisiera), con el rascador me pasó y también así fue con la camita.

La camita de Merlín se la regaló Arturo.  Es una camita de lo más rica y hermosa que encontró en Amazon creo. Cuando llegó yo quería ser más pequeña para acostarme en ella xD.

Merlín usando su camita en una mañana soleada

Al principio no le dió buena espina y tuve que recurrir a trucos como poner una bolsa plástica en la cama para que la usara (los gatos, o al menos el mío, aman hecharse en las bolsas plásticas, creo que por la sensación o el ruido que hacen). Pero luego poco a poco lo logré sorprender hechado felizmente en la camita hecho una bolita… 🙂 es tan belloooo ♥

Pasa que por temporadas no la quiere. Puede que uno la tenga en el mismo lugar de siempre que igual no la usa. Y el día que uno menos se espera…tarán! la volvió a usar. No he logrado descifrar bien las variables que hacen que la quiera o no.
Aunque de fijo una cosa si…si hace frío al que no está acostumbrado la usará con mucha gana. En un país como Costa Rica en el cual pasamos como en primavera eterna debido al clima tropical, es díficil que haga mucho frío pero la más leve baja de temperatura hace que busque lugares más calientitos.

También nos dimos cuenta que le encanta la camita recién lavada, ojalá con olor a detergente y sol… Si ya está muy sucia no la quiere :/ (y muy sucia a veces es una semana de uso)… pero últimamente esa teoría se me ha ido cayendo pues ya lleva como 2 meses desde la última vez que la lavé y la está usando gustoso.

Que placeeer! xD

 Otro factor importante para que la usen es el lugar donde se encuentre colocada. Si es un lugar que no visita mucho y que no le llama la atención, tengan por seguro que no la usan. Tiene que estar en sus sitios preferidos, ojalá donde pegue claridad del sol.

En la casa actual está colocada frente a una ventanota que le gusta vigilar, al frente del cuarto principal para vigilar a los humanos y tener todo bajo control… Puede parecer un gasto pero la verdad para uno verlos en la camita es toda una belleza *-* vale la pena intentarlo!

De paso recomendar si no lo he hecho el blog de este caricaturista español que hace comics sobre los gatos y sus aventuras, toda una inspiración son sus gatitas 🙂 tiene tres libros, Miau, Más Maiu y Guia Gatuna… yo sigo su blog hace rato y son demasiado graciosos sus comics, uno se identifica un montón! en otra entrada hablaré más de él 🙂 , por ahora crédito a su dibujo en este blog…

Miau, un comic sobre gatos. 

Feliz finde! 😀

Larimar y Ambar

En el 2007 cuando fui a Santo Domingo, República Dominicana, me encontré en muchos lugares con joyería hecha a base de ambar y larimar. El ambar se considera según Wiki en una piedra preciosa de origen vegetal y el larimar se considera semipreciosa.

Era interesante porque la cantidad de joyería y la frecuencia con la que se veía era tal como si se tratase de madera o roca normal… eran objetos que se encontraban en mercados, comercios caros o baratos, tiendas de souvenirs etc…

En ese momento no quería caer en la tentación pero dado que me pude ahorrar cierto dinero en comidas (por invitaciones jeje) pude al final comprar muchas cositas bonitas en la isla… y me compré un anillo doble de larimar y ambar y compré otro igual para mi mamá. Lo que más me llamó la atención del anillo fue que se le pudiera dar vuelta, la practicidad de tener dos colores en uno y además que era realmente cómodo (no lo parecía).

Es un anillo que conforme ha pasado el tiempo más me gusta, muy fácil de convinar y bastante llamativo para las personas que detallan su forma. Otra cosa buena era que casi toda esta joyería era hecha en plata, que luego pude darme cuenta que era auténtica.

En ese momento no recuerdo cuánto me costó en pesos dominicanos, pero dado que en República Dominicana es muy común el regateo, creo que cada uno me costó como 7000 colones costarricenses. Nada despreciable.

 

 

5 cosas ~

Hola de nuevo!

Tocó tomar un descanso del blog debido a todas las cosas buenas que pasaron entre Mayo y Junio,  @turoart y yo nos casamos el pasado 2 de Junio y entre los preparativos y las actividades para dejar la soltería no tuve mucho tiempo de actualizar!

Pero ya ahora podré sacarme las ganas de escribir todas las entradas acerca de preparativos, cosas que aprendí con todo lo que sucedió y fotografías sobre los lugares a los que fuimos en nuestra Luna de Miel.

Por ahora compartamos 5 imagenes de cosas de los últimos días,  🙂 feliz finde!

“Fortin” chiquitico en el mini golf del Castillo Country Club, San Rafael de Heredia

Merlin, disfrutando sus últimos momentos en la casa anterior y coolaborando con la mudanza

Eugenio y Arturo, mudando la lavadora a la casa nueva

Merlin, dando sus primeras inspecciones a la casa

Desayuno del primer sábado en casa, estrenando la plancha que nos regalaron con unas tortillas caseras 🙂

El Fondue

Desde hace tiempo tengo una obsesión con el fondue.

Yo la verdad lo quería por hacerlo con chocolate, pero me dió por investigar un poco acerca del fondue, su historia y origenes y me sorprendió gratamente. Es un platillo nacido de Suiza y que se originó en las zonas montañosas cerca de los límites con Francia, debido a eso la raíz de su nombre ya que en francés es fundido. 

Según las referencias, los pastores y personas que vivían fuertes inviernos en las montañas tenían la costumbre de derretir queso añejo en caserolas de hierro grande con el fin de aprovechar el queso viejo ya endurecido y de paso de obtener un platillo con alto contenido calórico y caliente, para así poder sobrellevar las inclemencias del tiempo. Posteriormente el queso debía mantenerse caliente para que la consistencia del queso no cambiara y se consumía sumergiendo trozos de pan para llenarlos de queso y así comerlo.

Además de eso, el queso no estaba en su estado puro, sino que para enriquecer la mezcla podía agregarse aceites, vino u otras mezclas de quesos.

Para elaborar el fondue, se ocupaba una hornilla para mantener el calor del contenedor del queso.

Fondue de Queso

Alternativamente también hacían la llamada fondue de carne que consistía en tener trozos de diferentes tipos de carne (pollo, res, ternera, cerdo) preparados de cierto modo que pudieran utilizarse para ser sumergidos en el queso.

Posteriormente se incursionó la misma mecánica de cocimiento en la repostería, naciendo la fondue de chocolate, que consiste en el mismo proceso pero derritiendo chocolate (blanco u oscuro) y en él se sumergen trozos de frutas picadas, pan o galletas. Esto dió pie también a lo que hoy conocemos como fuente de chocolate… ñom ñom! 😀

Fondue de Chocolate 😀

De paso buscando imagenes para esta entrada me he encontrado varias preparaciones especiales xD como fondue de queso al tequila fondue de chocolate con ron y almendras (oh my god)…

Algo interesante también es que en todos los sitios lo describen como un platillos social, siempre para compartir con amigos como un tipo de boqueo. Por eso los sets de fondue traen varios palitos 😀 para los comenzales!

 

Provecho!

 

La Paz de tus Ojos

Que tuanis es cuando uno se reencuentra con una canción que ya había escuchado pero que hasta ahora disfruta más, quizá por la letra o por alguna situación.

Hoy ese momento sucedió con esta canción de La Oreja de Van Gogh de su disco Lo que te Conté mientras te hacías la dormida.  Acá un link para el que quiera escucharla! saludos!

La Paz de tus Ojos 

No he podido esta vez,
vuelvo a no ser,
vuelvo a caer.
Qué importa nada si yo,
no sé reír,
no sé sentir…
Quiero oírte llorar y que me parta el corazón,
quiero darte un beso sin pensar,
quiero sentir miedo cuando me digas adiós,
quiero que me enseñes a jugar.

Sé que me he vuelto a perder,
que he vuelto a desenterrar
todo aquello que pasé.
No sé ni cómo explicar que sólo puedo llorar,
que necesito la paz que se esconde en tus ojos, 
que se anuncia en tu boca, que te da la razón. 
Ven cuéntame aquella historia de princesas y amores
que un día te conté yo.

Hoy he dejado de hablar,
quiero callar,
disimular.
Sólo me queda esperar,
verte pasar,
reinventar.
Quiero sentir algo y no sé por donde empezar,
quiero que mi mundo deje de girar,
quiero que mis manos tengan fuerza para dar,
quiero asustarme si no estás.

Sé que me he vuelto a perder,
que he vuelto a desenterrar
todo aquello que pasé.
No sé ni cómo explicar que sólo puedo llorar,
que necesito la paz que se esconde en tus ojos,
que se anuncia en tu boca, que te da la razón.
Ven cuéntame aquella historia de princesas y amores
que un día te conté yo.