Rollitos de Jamón Crujiente

Siempre me ha gustado además de comer, cocinar. O al menos experimentar con ingredientes y sazones. Durante los años de la universidad cuando terminábamos un periodo lleno de estrés y trabajos no había nada más reconfortante que dedicarle un buen rato a la cocina y a hacer algo rico para comer (además de que en esos días previos no había mucha oportunidad de comer de manera apropiada).

Mientras viví sola si cocinaba pero los que viven solos saben que cocinar sólo para uno a veces da pereza y uno se va por la salida más sencilla. Luego de que me casé se me ha desatado la emoción por la cocina, tanto porque ahora tengo un montón de chunches que nos regalaron y que me encanta usar *-* como porque tengo el incentivo de que Arturo prueba todos los inventos xD ! (conejillo de indias) ejem….

Eso se unió a mi nueva obsesión de revisar blogs de recetas y de otras cosas que luego estaré compartiendo.

Los rollitos de jamón crujiente con mozarella son una idea que me encontré y la probé para gastar unas lonjas de jamón que habíamos comprado a buen precio en Pricemart y de casualidad también teníamos mozarella fresco. La verdad quedó muy rico y saladito, como una entradita o para picar.
Lo único que hice diferente fue usar empanizador de Kellogs en vez de la polenta de maíz, pero quedaron bastante buenos y crujientes.

Los acompañé con tomatitos cherry y unos higos en almíbar. ¡Muy buena la combinación!

IMG_0565IMG_0567IMG_0571

La receta la vi en L´ Exquisit.

Marce

Café Boutique Mutute

Hace unos meses vi un reportaje en Buen Día acerca de una cafetería nueva sobre la ruta Interamericana Sur, la cuál me pareció interesante porque tenía todo el estilo de un café urbano pero localizado en la ruta del Cerro de la Muerte que es más carácterística por tener sodas y restaurantes de paso para los que viajan al sur del país.

Otra de las cosas que me llamó la atención era que vendían café producido en la zona de los Santos que normalmente se destina a exportación, donde su misión era la de compartir café de calidad con la gente costarricense que normalmente no es el público meta de estos cafés.

Arturo y yo pensamos que sería chiva localizarlo en la ruta cuando vamos a Pérez y de paso pasar y probar un lugar nuevo.

 

A finales de Mayo yo fui sola a visitar a la familia y de regreso venía situada en el lado izquierdo del bus, luego de la parada obligatoria de los buses de Musoc en Macho Gaff venía más despierta de lo habitual y varios kilómetros después pude localizar el famoso lugar. ¡Ni recordaba el nombre! Pero definitivamente al verlo con su estilo poco habitual para la zona, supe que era El Café Mutute.

Como atacada le envié un mensaje a Arturo de que al fin lo tenía vineado  y que ahora sí podíamos pasar la próxima vez que fueramos a PZ.

 

Y fuimos.

El lugar tiene un ambiente muy bonito, fresco y limpio. El muchacho que atiende es muy buena gente y su pasión por el café se hecha de ver desde el inicio, además de que le explican a los clientes todos los distintos métodos de preparación del café que usa, el porqué el coffee maker es el método menos puro para hacer café a pesar de ser el método más utilizado en el país y sobre los distintos tipos de café que se pueden adquirir en el local y que son producidos por las familias mismas.

Lo que más me sorprendió es darme cuenta que la mayoría del café que adquirimos en el comercio día a día es de muy mala calidad. Además de eso la preparación que usemos afecta muchísimo el sabor y el producto final que degustaremos.

 

IMG_0676 IMG_0675

 

El café estuvo muy bueno y la repostería estuvo bastante bien (me gustó más la de tipo hojaldre que unos quequitos que se notaban que no eran de la misma fuente). Además compramos dos tipos diferentes de café tanto por la marca como por la altura en las que fueron cultivadas las plantas, esto para probar :).

 

La verdad muy recomendable y quedé con ganas de regresar y de comprar más café!

Saludos!

Marce

Reseña literaria: El Hobbit

 

 


Título:                        
El Hobbit

Título Original:    The Hobbit
Autor:                          JRR Tolkien
Reseña:
Este libro me lo regaló Luigi como el más cercano intento porque yo me interesara en los libros del famoso Tolkien.
Fue buena idea, porque el hecho de que fuera un libro “aparte” a la ya famosa trilogía hacía que tuviera el atractivo de no engancharme con una historia muy larga que quizá no quisiera leer.
Me gusta la literatura fantástica, pero dado que no me ha ido muy bien viendo las películas del Señor de los Anillos (si si, herejía ya sé); el pequeño libro del Hobbit resultaba un buen gancho para leer algo de Tolkien.
No creí que fuera a pasar más de un año para que me decidiera a leerlo, pero la pérdida del hábito de la lectura y los otros planes personales del 2012 hicieron que comenzar a leerlo para Junio de 2012.
Duré bastante porque en las noches me cuesta un poco leer sin que me dé sueño, así que tuve la más “ingeniosa” idea… Llevármelo para el trabajo y leer a ratitos en la hora de almuerzo.
No soy de las que logra leer en los buses tampoco, entonces ese era el momento apropiado. A veces gozo de media hora libre que normalmente gasto charlando con los compas o viendo noticias, pero ahora podría leer.
Es un libro sumamente sencillo de leer, la narrativa es fluída, buena descripción y desde un principio el personaje principal se presenta atractivo y uno logra engancharse con su aventura, sus pensamientos, temores y motivaciones.
Los demás personajes son interesantes y aunque no soy demasiado buena con los nombres parecidos (que acá sucede con todos los enanos) uno lograba diferenciar al menos lo que caracterizaba a cada uno de ellos.
Hubieron varios capítulos en donde era díficil parar la lectura, porque uno quiere saber qué pasará después. Sobre todo acercándose al final de la historia, se resuelve el libro de manera muy apropiada, y hasta se puede decir que me sorprendió con tanto análisis de situaciones y personajes, tanto como para poder tener moralejas.
Eso era de esperarse de un libro que inició como historias para los hijos de Tolkien, pero aunque se puede decir que está dedicada a chicos, es una historia que sin duda disfrutarán mucho los adultos.
De fácil lectura, buena historia y con la motivación de que se puede seguir leyendo más de este mundo maravilloso con la saga del Señor de los Anillos, el Hobbit es un libro altamente recomendable. De hecho, de esos que uno dice “lo volvería a leer”.
Gracias Luigi 😉 me gustó mucho mi librito!
Saludos,
Marce!

5 cosas del 2012

Hola!

Para estrenar el blog en su nuevo dominio me gustaría dar continuidad a una sección que quisiera hacer más frecuentemente! Fotografías random de cosas que uno se encuentra por ahí, cosas que traen buenos recuerdos y que son importantes para uno. De paso me permitió limpiar un poco las fotos que tenía acumuladas en el iPod.

 

 

Gracias por pasar!

Marce

 

Mercado de Heredia y Tortillas con Queso

Una de las costumbres que más me gustan de los centros de cada pueblo o cantón y que por dicha aún se mantiene es la de tener un Mercado Municipal.

Ese lugar donde hay muchos puestos con verduras, frutas, flores, artesanias… es bien sabido por todos los ticos que en el Mercado de su pueblo se encuentran las cosas más frescas y de calidad que pueden haber. Sobre todo hay que destacar la variedad…un día de estos dije “que rico un yuplón, llevo años de no comer de eso…” y taráaa…un compa encontró yuplón, obvio en el Mercado.

Gloriosos Yuplones

En los Mercados también se encuentran varias soditas (como se conocen acá) o cafeterías donde uno puede ir desde tempranas horas por su desayuno, dan almuerzos bien sustanciosos (casados!) y no cierran hasta tarde dándole chance a la gente de ir por su cafecito y su cena.

Me gusta ir por los Mercados de los pueblos, es interesante porque uno ve mucho de la idiosincracia de un lugar por su Mercado y su gente. No conozco muchos en realidad, sólo los de Pérez Zeledón, El Mercado Central, el Mercado de Cartago y el Mercado de Heredia…. y siempre se encuentran los mejores productos.

Por recomendación fui una vez a buscar un puesto en el Mercado de Heredia, se llama Soda la Rústica y venden las MEJORES tortillas con queso, por mucho. Es increible como la gente va ahí solo por la tortilla, hacen cantidades industriales de masa y de tortillas para satisfacer a toda la clientela exigente. No tienen mucho espacio para comer en el lugar, pero no lo necesitan. La mayoría de personas van pidiendo para llevar, y sin duda el producto estrella es la famosisima tortilla de queso. Tortillas aliñadas con queso, hechas con lo que se nota es maiz y no masa procesada.

Señora haciendo las tortillas 🙂

Me gusta mucho que también tienen la hechura de las tortillas ahí frente a todo el mundo, y como se ve, la plancha donde se asan también está ahí para que la cocinada de las tortillas sea todo un espectáculo para el que pasa por ahí….y un antojo también. Obvio venden otras cosas, chorreadas, tortilla normal, casados, tamal asado (yum!) y demás productos normales de una soda de Mercado, pero es que las tortillas son genialosas.

Yo ayer pasé por una con natilla (para que no sea tan seca la comidota) y una jarrita de aguadulce. Ya me dió hambre… xD

Filas y filas de tortillas

se me olvidó tomar foto antes de comenzar a comer…

wohooo! 😀

 

Provecho!

Marce

PD: este post no ha sido patrocinado por Soda la Rústica 😛