Hablemos ~

Despierto. Me doy cuenta que ya es de día otra vez. El frío al despertar es como una cachetada conciente de mi inconciencia ante la realidad absoluta.
Pasan los días, las horas, segundo a segundo…respiro.

Es díficil darse cuenta de cuál parte de la armadura funciona correctamente, apenas me doy cuenta de su existencia…todo es tan automático, tan lento, tan poco sincero.

La mañana se apura más que mis deseos.

La rutina continua y la tengo que alcanzar.

Comida, limpieza…claro eso tenia que hacerlo hace días. Luego será.

Oh brother I can’t, I can’t get through
I’ve been trying hard to reach you ’cause I don’t know
what to do
Oh brother I can’t believe it’s true
I’m so scared about the future and I wanna talk to
you
Oh I wanna talk to you


Ya es hora, ¿qué hora? Bueno, sigamos. El ruido de la calle me hace darme cuenta que no estoy tan solo como parecía.
Dolor.
Parece que la armadura no estaba tan oxidada como creí. Duele, quizá me tropecé con algo. Es usual.
El frío se incremente al desprenderme de mi protección y entregarme a la hermosa caricia del agua corriendo por eso…¿la piel? Si, ahí sigue, como siempre. Me rodea, es mía…pareciera que han pasado cosas por ella.

Tengo tiempo de examinarla? ¿Qué hora es? Tiempo…bueno, sigamos.

Ahí está la cicatriz de hace años y entonces recuerdo. Me duele esta laguna de color insolente. Algo me recuerda, seguro tropecé con otra cosa de nuevo.

You could take a picture of something you see
In the future where will I be?
You could climb a ladder up to the sun
Or write a song nobody had sung or do
Something that’s never been done


Frío o caliente? Mejor no pensemos y hagámoslo como siempre. Nada cambia, ahí sigue la armadura tal cual fue creada y pensada. Cambiará. Espero no darme cuenta tarde, cuando ya no pueda recordar como era antes de que el tiempo pasara tan inesperadamente para darme cuenta.

Y sigo sintiendo el agua corriendo por las comisuras de mi hierro, penetrante y fría. ¿O era caliente? Apenas me doy cuenta de que pasa a mi alrededor.
El ruido de la calle golpea con el viento la puerta de mi casa.
Bueno, sigamos.

Y cierro los ojos tratándo de recordar aquella sonrisa, aquella mirada, aquellos angeles que me acompañaban y me reconfortaban. Sentir ese olor a café, ¿o era dulce?, el aroma a hierba recién cortada, a huevo revuelto, a masa cociéndose en el fogón.


Are you lost or incomplete?
Do you feel like a puzzle, you can’t find your missing
piece?
Tell me how do you feel
Well I feel like they’re talking in a language I don’t
speak
And they’re talking it to me


¿Qué me espera allá afuera? Pasan los días, ¿qué hora es?…y aún nosé qué pasa. El corre corre por alcanzar a esa fugitiva esquiva me nubla la mente y no me permite analizarme.

¿Es esto lo que quiero?
¿Soy quién quise ser?

Aún puedo cambiarlo, decidir, actuar y creer.

Se acaba el tiempo y el agua termina su trabajo y vuelvo a mi cubierta, cuidado cada paso, siendo quién se espera.

So you take a picture of something you see
In the future where will I be?
You could climb a ladder up to the sun
Or write a song nobody had sung or do
Something that’s never been done, do
Something that’s never been done


Y termino de arreglar todo para salir a luchar contra lo que me espera. Ni siquiera dentro de mi coraza estoy seguro. El olor del incienso de lavanda se me incrusta en los recuerdos y no me deja analizar.
Aún nosé como en tan poco llegué acá. Me alegra ser yo pero quiero tener más tiempo de escuchar. Quiero hablar.
Más el silencio de mis días se terminar por comer todo lo que queda.

Me recuerda a aquella melodía.Quizá fue una película.

Y el reflejo del espejo me lo termina de aclarar. Lustro mi armadura como lo que quieren ver. ¿Esto me gusta? Si, si me gusta, yo lo creé. Es mi creación.

Se observa el vació y no hay nada más. Miro lo roto y pienso “si, eso tenía que hacerlo, luego será…”

Y dejo escapar esos momentos, esos latidos. Los segundos vuelan.

En la noche volveré y todo seguirá igual. Nada que esperar, nadie espera.

Nada de nada de nuevo.

So you don’t know where you’re going and you wanna
talk
And you feel like you’re going where you’ve been
before
You’ll tell anyone who’ll listen but you feel ignored
And nothing’s really making any sense at all, let’s
talk
Let’s talk, let’s talk, let’s talk

Creo que esa canción me gustaba.
Ya es hora.

Decisiones ~

♪ Decisiones (Ave María), cada día (Si señor).
Alguien pierde, alguien gana ¡Ave María!
Decisiones, todo cuesta.
Salgan y hagan sus apuestas,
¡Ciudadanía!♫

Un día de estos estaban hablando en Buen Día sobre la toma de decisiones y cómo se las inculcamos a las personas desde que son pequeñitas. Hablaron de varias cosas, entre ellas que hay que reforzar esa toma de decisiones con cosas pequeñas (como la ropa que se van a poner, qué quieren comer, dónde quieren ir primero) siempre mostrándo las opciones que se tienen y que la personita elija según su parecer.

Eso, según dijeron los expertos, ayuda a crear futuros adultos con alta autoestima, seguros de sí mismos. No seguros de lo que quieren, pero seguros de que tienen que mirar las opciones que presente la vida y elegir según crean conveniente en ese momento.

Recuerdo que durante mi niñez y adolecencia nunca fui muy segura con ciertas cosas: del cole a la casa, de la casa al cole. A veces tenía el deseo de comprarme un pantalón como el que usaban mis compañeras, o quizá incursionar en un estilo que era nuevo para mí. La decisión de la ropa de cada día podía dejársela también a mi mamá, ella sabía mejor de esas cosas. Oh época esa donde uno busca quién puede ser? (o acaso eso se acaba?) bue…la cosa es que todo eso terminó al tener que irme a la U.

Ahí qué quedaba? O decidir o decidir…además ya estaba algo grandota 😛 …

La vida nos pone opciones y nosotros tomamos la decisión. Es un menú quizá restringido según las posibilidades o gustos, pero la diferencia entre el querer y lo que es poder siempre nos ponen sobre los ojos las únicas posibles opciones…y dele viaje!!! Toca decidir algo o quedarnos en la comodidad de la incertidumbre o realidad donde estamos sentados.

Elegir es arriesgarse. Tomar decisiones es aventurarse…sin saber si esa decisión era la mejor, la que necesitaba…Quizá al final si era lo mejor.

El misterio es la cosa más bonita que podemos experimentar. Es la fuente de todo arte y ciencia verdaderos.

-Albert Einstein

Frustración ~

Busqué el significado de esta palabra en varios sitios de la Web. Tenemos la definición de Wikipedia:

La frustración es el sentimiento desagradable en virtud del cual las expectativas del sujeto no se ven satisfechas al no poder conseguir lo pretendido.

Así también, la de WordReference:

Fracaso en una esperanza o deseo

Y para no basarnos solo en sitio charlatanes…tenemos el de la Real Academia Española:

1.  tr. Privar a alguien de lo que esperaba.

2. tr. Dejar sin efecto, malograr un intento. U. t. c. prnl.

3. tr. Der. Dejar sin efecto un propósito contra la intención de quien procura realizarlo. Frustrar un delito. U. t. c. prnl.

Todos típicas descripciones de Diccionario, pero ninguna se asoma a la verdadera definición que puede salir del corazón de alguien que ha albergado en algún momento ese sentimiento en lo más profundo de su ser.

La frustración no sólo se basa en el deseo de una persona, sino más que todo en el esfuerzo que esa persona realiza para lograr ese deseo. ¿Qué quiero decir?…para mí, el nivel de frustración es proporcional al sacrificio realizado para lograr el objetivo (cualquiera que éste sea, a pesar de que no sea una meta querida por nosotros).

Lo vemos cada día en nuestro trabajo, si nos colocan en un proyecto o tarea que no sea de nuestro mayor interés, pero si le dedicamos esfuerzo porque sea bien llevada a término, luchamos, trasnochamos, investigamos…y aún así no sucede pues, sin duda caemos en la frustración.

Y es que si! Lo merecemos. Nos venden la idea de “No pain, No glory”, pero hay ocasiones (puede que aisladas) en donde por más que nos lo merezcamos, por más que hallamos luchado, por más que dieramos lo mejor de nosotros y de nuestras capacidades…simplemente no se puede, no se logra, no se obtiene…y caemos en frustración.

La frustración nace cuando “eso” que se anhela está simplemente fuera de nuestro control y ya no podemos hacer nada. Hicimos lo mejor, pero igual eso no cambió el destino, destino infatigable que terminar por darnos de cachetadas y reirse en nuestra cara sabiéndose ganador de esta partida. A veces nosotros ganamos, con esfuerzo claro está…pero en otras aunque jugamos bien igual perdimos. La ley de la vida. No sabemos ni como consolarnos y ese mismo trabajo que se realizó termina siendo a lo que nos aferramos.

Hicimos lo mejor que se pudo.

La adversidad, las personas, las variables…tantas variables que afectan ese resultado final y tan pocas que dependen de nosotros.

Y sólo nos queda la frustración y quizá uno que otro aprendizaje. Nada más.

Mustang ~

FELIZ CUMPLEAÑOS HARRY POTTER!!! (el personaje, tiene 29 años hoy, ya está madurito :3 )

FELIZ CUMPLEAÑOS JK ROWLING!!! (see, para el que no sabía, la fecha de cumpleaños de su personaje estrella es la misma fecha que ella…)

Pero bueno, ese no era el tema del día xD.

Qué se viene a nuestra mente cuando escuchamos esa palabra? … “Mustang”

Pues en lo personal yo en lo que pienso (sin mentir) es en Roy Mustang, uno de los personajes principales del animé Full Metal Alchemist.

*0* que por cierto, es un personaje bastante divertido y sexy….xD y me recuerda a uno de los personajes del HL, el auror Heishiro Lupin….pero bueno! es otra historia xD !!!

La mayoría de personas lo que piensan cuando escuchan la palabra “mustang” es en el famoso carro de lujo:

Yo tengo un compañero de trabajo que tiene un Mustang, no sé cuál modelo y qué tipo, nada más sé que es uno y de color verde 😛 .

El compa es soltero, guapillo si (aunque dice una compañera que muy chiquitillo 😛 )…y generó espectativa cuando llegó porque aunque las chiquillas de otros departamentos lo veían guapo, creían que podía ser gay. Yo no creo que sea del otro bando como dirían, nada más creo que es metrosexual porque si ve chiquillas y habla tonteras…bueno, es otro tema.

La cosaes que aunque el mae tenga su pinta, todo se centra en su carrito de lujo. Ese carrito le costó una espera de meses para que se importara, aguantar un color que quizá no era de su elección pero que al final lo fue porque era el único que estaba disponible…un gasto exagerado de gasolina por semana (bueno, se pueda dar el lujo porque no tiene responsabilidad de familia o hijos).

Algunas chiquillas de acá no lo conocen por “fulanito, el guapo del departamento X”, sino por…”el mae del Mustang”. El mismo mae dice que no se deshace del carrito porque (como le dicen los amigos) es un “magneto”. Y cito, el mae dijo también que “oh viejas más tontas! como si uno fuera a darles las llaves del carro”. Yo entonces ahí pienso “diay, más tonto él que mantiene un carro como ese sólo para que lo vean las viejas, y si lo ven, es sólo por el carro” .

Pero bueno, la gente sabrá en qué gasta su plata. La cosa es que esta semana se jodió el perol y el arreglo le va a costar alrededor de medio millón de colones (bote’ eso!) y tiene que aguantarse como semana y media sin carro mientras el repuesto llega.

Aguantarse? El mae casi cae en colapso por viajar en bus 😛 (y eso que era el bus de la compañía desde Heredia hasta SJ). Horrorizado por andar en las calles de SJ (cualquiera se horroriza, pero no somos de azucar así que a aguantarse como los machos ). Asqueado por andar con el resto de mortales en bus.

Si ya sé ya sé, es horrible el sistema de transporte público en este pais, pero uno como los pobres se aguanta. Simple, si hay que acomodarse a las situaciones ps nos aguantamos. En medio de un huracán no nos vamos a poner a exigir agua limpia y fresca 😛 .

Y pasó lo que tenía que pasar. No fueron ni dos días de viajes en bus cuando el hombre alquiló un carro 😛 . Alquilar un carro para venir al trabajo, para el cual hay bus directo 😛 . …así es la vida…el que puede puede XD. La cultura del despilfarro y de la delicadez emerge en medio de una crisis.

Al menos yo no quiero un mae así conmigo, por más caliente que se me ponga el trasero sentada en un carro de lujo…

xD

Feliz finde!

Frase de viernes:

“Conocer el amor de los que amamos es el fuego que alimenta la vida

Pablo Neruda


Danza Oriental ~

El Belly Dance (como se conoce en inglés debido a la influencia Europea, aunque yo prefiero Danza Oriental que se basa más en el nombre original, Raks-Sharki o Raks-al-shark) es todo un arte que nació hace milenios en regiones culturales de Oriente.

El origen específico es desconocido, ya que se tienen referencias tanto de Turquía, de Egipto así como de las sociedades gitanas que fueron haciéndose cada vez más comunes. Lo cierto es que esta danza está ligada con lo religioso, pues en todas sus reseñas se basa en un baile especial que se les enseñaba a las mujeres en edad fértil, con el cual demostraban agradecimiento y solicitudes para ser prósperas, bendecidas con el don de la fertilidad, la sensualidad, sexualidad y amor. Estos bailes normalmente se hacían para dar tributo a las diosas de la fertilidad y la abundancia en las distintas culturas.

Cuando este tipo de danza se hizo más famosa (por viajeros y colonizadores) se trató de erradicar, debido a su origen “mundano-religioso”. A pesar de ésto, se fue haciendo muy popular en Occidente debido a su originalidad, además de que emigrantes y viajeros la enseñaban tanto por tradición como por la misma curiosidad de las personas que tenían contacto con ella.

Los movimientos y características generalmente están relacionados con la naturaleza:

  • Las manos ondulantes como serpiente así como la posiciónd e los dedos representan el movimiento del viento.
  • las plantas de los pies pegadas al suelo, descalzas y la posición recta del cuerpo semejan los árboles.
  • Los movimientos deben ser lentos o rápidos pero siempre concordantes y simétricos, como si el viento llevara a la bailarina.
  • La cadera representa el centro del universo, como si fuer el eje de la Tierra.
  • Los movimientos son suaves y fluidos, además de que se presenta siempre la disociación de las otras partes del cuerpo con respecto a la cadera. Por ejemplo, la cadera puede ir marcando un ritmo con un tipo de movimiento y al mismo tiempo los brazos ir con otro ritmo y desplazamiento.

Este baile también se caracteriza en su gran versatilidad, ya que normalmente refleja los sentimientos de la bailarina y puede ir desde los movimientos rápidos con desplazamientos exagerados (demostrándo alegría, enojo, frustración, fuerza) hasta los suaves y relajados sin necesidad de moverse (que exprezan timidez, amor, dulzura, encuentro, sensualidad).

De esto se puede hablar mucho, así que dejaremos otras entradas para desarrollar más este tema 🙂 por ahora se los dejo como una introducción.