Frustración ~

Busqué el significado de esta palabra en varios sitios de la Web. Tenemos la definición de Wikipedia:

La frustración es el sentimiento desagradable en virtud del cual las expectativas del sujeto no se ven satisfechas al no poder conseguir lo pretendido.

Así también, la de WordReference:

Fracaso en una esperanza o deseo

Y para no basarnos solo en sitio charlatanes…tenemos el de la Real Academia Española:

1.  tr. Privar a alguien de lo que esperaba.

2. tr. Dejar sin efecto, malograr un intento. U. t. c. prnl.

3. tr. Der. Dejar sin efecto un propósito contra la intención de quien procura realizarlo. Frustrar un delito. U. t. c. prnl.

Todos típicas descripciones de Diccionario, pero ninguna se asoma a la verdadera definición que puede salir del corazón de alguien que ha albergado en algún momento ese sentimiento en lo más profundo de su ser.

La frustración no sólo se basa en el deseo de una persona, sino más que todo en el esfuerzo que esa persona realiza para lograr ese deseo. ¿Qué quiero decir?…para mí, el nivel de frustración es proporcional al sacrificio realizado para lograr el objetivo (cualquiera que éste sea, a pesar de que no sea una meta querida por nosotros).

Lo vemos cada día en nuestro trabajo, si nos colocan en un proyecto o tarea que no sea de nuestro mayor interés, pero si le dedicamos esfuerzo porque sea bien llevada a término, luchamos, trasnochamos, investigamos…y aún así no sucede pues, sin duda caemos en la frustración.

Y es que si! Lo merecemos. Nos venden la idea de “No pain, No glory”, pero hay ocasiones (puede que aisladas) en donde por más que nos lo merezcamos, por más que hallamos luchado, por más que dieramos lo mejor de nosotros y de nuestras capacidades…simplemente no se puede, no se logra, no se obtiene…y caemos en frustración.

La frustración nace cuando “eso” que se anhela está simplemente fuera de nuestro control y ya no podemos hacer nada. Hicimos lo mejor, pero igual eso no cambió el destino, destino infatigable que terminar por darnos de cachetadas y reirse en nuestra cara sabiéndose ganador de esta partida. A veces nosotros ganamos, con esfuerzo claro está…pero en otras aunque jugamos bien igual perdimos. La ley de la vida. No sabemos ni como consolarnos y ese mismo trabajo que se realizó termina siendo a lo que nos aferramos.

Hicimos lo mejor que se pudo.

La adversidad, las personas, las variables…tantas variables que afectan ese resultado final y tan pocas que dependen de nosotros.

Y sólo nos queda la frustración y quizá uno que otro aprendizaje. Nada más.

1 comment

    • sufrostico on 05/08/2009 at 11:19 am
    • Reply

    “Y para no basarnos solo en sitio charlatanes…”

    Generar conocimiento colaborativo es lo que ha hecho la humanidad por un periodo considerable de tiempo.

    Al menos hasta que nos cayeron con la “genial” idea de “proteger” esas cosas tan importantes que creamos (generalmente basadas en conocimiento previo).

    😛

    y con respecto a lo de la frustración… que te diré… cuando se da la frustración, se queda para acompañarlo a uno un solo sentimiento: La Malegria.

    y conoceré yo ese sentimiento!

Leave a Reply